El mercado de la impresión 3D superará los 148.000 millones de dólares en 2032, según las previsiones de Future Market Insight. Este crecimiento exponencial se debe, en gran parte, a una mayor adopción de esta tecnología en distintos sectores verticales como el aeroespacial, la automoción, el sector médico o incluso en arquitectura. Y es que la fabricación aditiva ofrece importantes ventajas a la manufactura, como la fabricación de piezas personalizadas y únicas con alta precisión y rapidez. En este contexto, la impresión 3D será una de las tecnologías clave de Advanced Factories, el mayor evento de automatización y robótica industrial del sur de Europa, y AMT – Advanced Machine Tools, el nuevo evento bienal de innovación para el sector de la máquina-herramienta, que tendrán lugar del 18 al 20 de abril en Fira Barcelona – Gran Vía.
Las aplicaciones de 3D Printing han penetrado de manera transversal en el sector industrial en una multitud de aplicaciones, desde la reparación a la producción en serie. En ese ámbito la automatización juega un papel clave. Un interesante caso será presentado conjuntamente por John Amin, de Invelon, Jordi Pelegrí, de Universal Robots, Lluis Planella, de Addwek, y Marc Garnacho, de IMES 3D, quiénes explicarán en el Industry 4.0 Congress como la impresión 3D ha multiplicado sus usos. Por su parte, Albert Martí, de Motocono, y Nelson Urbina, de Sicnova, mostrarán como la fabricación de componentes de bienes de equipo mediante impresión 3D favorece la durabilidad y permanencia de las soluciones, además de su flexibilidad.
Las fases de diseño y concepción son un ámbito con un potencial de desarrollo y mejora que fomentarán todavía más el despliegue del 3D Printing, así el uso de softwares de gestión y diseño con aplicaciones de IA, que permiten a la industria manufacturera ser todavía más competitiva. Es el caso presentado por Martin Krona, de Markforged, y su nuevo software de preparación, apto para la optimización topológica o procesos iterativos automatizados de modelado 3D.
La impresión 3D también tienen grandes beneficios en la industria metalúrgica. Es tal su utilidad que ya se está analizando la posibilidad de que las nuevas máquinas-herramienta incorporen desde el inicio la tecnología de fabricación tanto sustractiva como aditiva. Es por ello que el Metal Industry Congress analizará el impacto del 3D Printing en el sector de la máquina-herramienta. Frank Rodríguez, de Maquinser y Jesús Peña, de Meltio, presentarán equipos híbridos que permiten reducir los tiempos de producción y los costes en general.
Por su parte, Marco Tormena, de Markforged, mostrará casos de uso con fibra orientada y su performance como utillajes de fijación con mejores prestaciones. Asimismo, Rocío Muñoz, de HP, y Marc Crescenti, de Reinforce3D, debatirán sobre la importancia de disponer de materiales metálicos de altas prestaciones para poder obtener el máximo provecho a las tecnologías de impresión 3D y desvelarán hasta dónde están llegando estas soluciones y qué familias de nuevos materiales se están preparando para ampliar el abanico.
“Durante los últimos años hemos visto también cómo surgen nuevos materiales de impresión 3D, más eficaces y sostenibles, lo que ha facilitado el aumento de las ventas de equipos de impresión”, señala Victor Blanc, Event Manager de Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools. Las exportaciones de impresoras 3D a nivel global han alcanzado la cifra de 2,2 millones, con una previsión de crecimiento para los próximos años de alcanzar los 25 millones de impresoras en una década. Del 18 al 20 de abril, Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools reunirán a las firmas referentes en fabricación aditiva como HP, Sicnova, Excelencia Tech, 3DZ, Markforged, Maquinser, IMES 3D, Velo 3D, 3D Six, 3D Incubator, 3D Thinks, o IAM3DHUB, entre otras, que darán a conocer los últimos avances en 3D Printing industrial a los más de 30.000 profesionales industriales que acudirán en busca de socio industrial y tecnológico.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.