Watt Electric Vehicle Company (WEVC) ha revelado la primera imagen del interior de su prototipo de vehículo comercial eléctrico eCV1, en el que sobresale la posición de conducción central. Se estrena en el Salón de Birmimgham del 18 al 20 de abril, en colaboración con Etrux. El prototipo WEVC eCV1, diseñado en el Reino Unido, se basa en la arquitectura EV flexible de WEVC que permite una amplia gama de vehículos comerciales eléctricos.
Desde Watt apuntan que uno de los beneficios clave de la plataforma es una cabina ergonómica centrada en una posición de conducción central, que siempre permite una fácil salida desde el borde de la acera para la seguridad del conductor y configuraciones de uno, dos o tres asientos. Además de facilitar la entrada y salida por ambos lados y ofrecer un notable espacio para la cabeza, la posición de conducción central ofrece una excelente visibilidad, lo que mejora aún más la seguridad del conductor y de otros usuarios de la carretera.
Colocar al conductor en el centro del vehículo también facilita un área frontal más pequeña, lo que, combinado con su peso, da como resultado un vehículo comercial eléctrico de alta eficiencia energética. El prototipo en el CV Show demostrará un diseño representativo de dos plazas y se muestra en el stand del socio de WEVC, Etrux, un especialista en vehículos comerciales eléctricos.
Tras la firma de un memorando de entendimiento entre las dos empresas en marzo, la colaboración hará que ETRUX adapte la revolucionaria tecnología de plataforma de vehículos eléctricos de WEVC en una gama de ofertas para el mercado de vehículos comerciales. Para subrayar la intención de la relación, ETRUX exhibirá un prototipo de ingeniería en NEC, basado en la unidad de chasis y cabina eCV1 de 3,5 toneladas, completa con una carrocería diseñada internamente.
Neil Yates, CEO de WEVC, ha declarado que “la cabina de nuestra eCV1 ha sido diseñada para hacer su trabajo más fácil, más seguro y menos extenuante, mejorando la visibilidad, maximizando el espacio para la cabeza, permitiéndoles entrar y salir de la camioneta desde cualquier lado, y no en medio del tráfico. Poner al conductor en el centro de las cosas les ayuda a evitar daños con una mejor vista, mientras maximiza el rango de manejo a través de un área frontal reducida". El prototipo WEVC eCV1 está construido alrededor de la arquitectura PACES intrínsecamente liviana que da como resultado una cabina de chasis con un peso en vacío de solo 1750 kg, que ofrece una carga útil y un alcance líderes en su clase en los segmentos de 3,5 t y 4,25 t.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.