AMT – Advanced Machine Tools, el nuevo evento tecnológico para la industria metalúrgica ha cerrado su primera edición en Barcelona con 16.399 profesionales industriales. Durante tres días, el recinto de Fira Barcelona – Gran Vía ha congregado a 187 firmas expositoras que han presentado sus últimas novedades en maquinaria de deformación y corte de chapa, arranque de viruta, componentes y accesorios.
“Barcelona vuelve a recibir a la industria metalmecánica, un motor clave para nuestra economía, con la celebración de AMT – Advanced Machine Tools. Si existe una oportunidad para reindustrializar y conseguir una autonomía industrial en nuestro país, el legado que tenemos con el sector del metal debería ser una prioridad. Con este objetivo nace AMT – Advanced Machine Tools, para impulsar de nuevo la industria metalúrgica en nuestro país”, señala Albert Planas, director general de AMT – Advanced Machine Tools.
El sector del mecanizado y la transformación metalmecánica en España está formado actualmente por más de 6.000 empresas que emplean 150.000 trabajadores, la mayoría de ellas pymes y micro pymes. Además, el sector se concentra principalmente en el País Vasco, Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, según datos de Aspromec, la Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado. Sin embargo, el sector, como muchos otros, se enfrenta al reto del aumento de costes, que limita la competitividad de las empresas. Para ello, según Oriol Caballé, presidente de Aspromec, hay que impulsar la colaboración e innovación y solventar la falta de perfiles profesionales adecuados.
En un escenario en el que el impulso transformador de la Industria 4.0 sigue evolucionando para dar respuesta a nuevos retos de negocio en un entorno socioeconómico cambiante y con desafíos medioambientales, aparecen nuevas tendencias que transforman la industria manufacturera. Según Agustín Sáenz Fernández, director de mercado, estrategia y tecnología de Tecnalia, el impacto de la Inteligencia Artificial, los retos de sostenibilidad para fabricar sin emisiones, y la nueva situación geopolítica para que volvamos a producir localmente, son algunas de las tendencias que marcarán el futuro del sector del mecanizado y la transformación metálica. “Ahora bien, la inversión en tecnología e innovación es un aspecto que se mantiene estable en los últimos años”, añade.
En este contexto de profunda transformación, es necesario impulsar la renovación de los equipos con máquina-herramienta de última generación. Es por ello que, durante tres días, firmas líderes como AMADA, Cutlite Penta, Delteco, Egasca, Josep Muntal, Maquinser, MECOS, Nogval, Rittal, Kluthe, Intermaher y Hexagon, entre muchas otras, han mostrado sus últimas soluciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, así como los instrumentos, herramientas, accesorios y componentes más novedosos que están transformando la cadena de valor de la industria manufacturera.
AMT – Advanced Machine Tools volverá dentro de dos años a Barcelona, del 8 al 10 de abril de 2025, como alternativa a la bienal de máquina-herramienta de Bilbao, y reunirá de nuevo a todos los profesionales de la industria del metal, tanto en mecanizado (matriceros, mecanizadores, decolectadores…), como de conformado (calderías, planchisterías…), y fabricantes de componentes en general para automoción, aeronáutica, bienes de equipo y de consumo.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.