La empresa Avanzare, miembro del Clúster de Automoción de La Rioja, presentó la semana pasada en la feria JEC composites de Paris, dentro del stand de la Graphene Flagship, la mayor iniciativa en I+D de Europa, un nuevo material compuesto y con grafeno con propiedades multifuncionales. La posible irrupción de estos nuevos materiales compuestos en la industria de automoción, permitirá reducir drásticamente el peso del vehículo, lo que derivará en una reducción del consumo energético del vehículo y en consecuencia poner las miras hacia la neutralidad climática. Además de esto, permite dar mayor seguridad, disminuyendo drásticamente la posibilidad de sufrir un incendio (7.000 personas mueren al año en incendio de vehículos en el mundo), detectar de manera prematura cuando puede hacer un riesgo de producirse un incendio.
También permite la integración de sensores, antenas, etc en un proceso libre de cables lo que permite aumentar la conectividad… Estos nuevos composites, pueden emplearse en sector de automoción, pero también en otros sectores, como en tuberías inteligentes, aerogeneradores, aplicación naval, etc.
La iniciativa Graphene Flagship que cumple 10 años, culminó la semana pasada eligiendo como miembro del Consejo Asesor Estratégico (Strategic Advisory Council, SAC) a Julio Gomez, consejero Ejecutivo del grupo Avanzare, prácticamente por unanimidad, en la asamblea general de los 170 socios del Graphene Flagship.
De esta forma, Julio Gómez entra a formar parte del selecto número de miembros del SAC de la Graphene Flagship, el cual está formado entre otros por tres premios Nobel como son Klaus von Klitzing, Konstantin Novoselov y Andre Geim, siendo Julio Gomez el único español, quien tendrá como función asesorar al Comité Ejecutivo en las decisiones estratégicas sobre investigación, desarrollo y protección de la tecnología.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.