Motortec Chile, la feria del sector de la posventa que organiza conjuntamente IFEMA MADRID y el principal centro de convenciones y operador ferial chileno, Espacio Riesco, se presentó recientemente en Santiago de Chile. La segunda eición del evento desarrollará en la capital del país andino, entre el 7 y el 9 de septiembre próximos. Durante la presentación se destacaron los resultados de los vínculos comerciales que generaron los expositores en la primera convocatoria, celebrada en 2022, y se analizaron los desafíos que afrontará en un futuro inmediato la industria, además de las oportunidades de negocios que se abren al mercado chileno.
El acto, presidido por la directora de Motortec Chile, Katherine Becker, contó con la participación del director de la feria española homónima, David Moneo, y de la jefa de Proyectos Internacionales de IFEMA MADRID, Ana Sánchez-Terán. Asímismo estuvieron presentes las principales empresas y marcas de la posventa de automoción de Chile, junto a sus principales organismos de representación, como la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, CNDC Chile, entre otros.
Katherine Becker manifestó durante su intervención que “este encuentro busca consolidarse como el referente para el sector de la posventa, cuyos visitantes tendrán durante tres días, la posibilidad de ver la innovación, el conocimiento y la experiencia de las empresas nacionales y extranjeras participantes”. Por su parte, Ana Sánchez-Terán, jefa de Proyectos Internacionales de IFEMA MADRID, afirmó que “ es una oportunidad para las empresas del sector estar presentes en Motortec Chile, porque van a poder conectar con muchos nuevos clientes, conocer a su competencia, cerrar contactos comerciales y negocios, y también estar al día las nuevas normativas del sector. Sin duda, van a estar en el mapa de la industria en Chile y también de Europa”.
La feria está trabajando ya en la programación de una intensa agenda de jornadas técnicas, destinadas a la formación de nuevos profesionales, así como a transmitir experiencias a los talleres, contribuyendo así al desarrollo de esta industria. Esta nueva edición está recibiendo el apoyo y patrocinio de los principales agentes de esta industria, incluida la Administración de aquel país al más alto nivel, a través del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, así como de las principales agrupaciones empresariales: CAREP AG; Transporte Asociación de Buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales, ABI; Chile Transporte; la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, CNDC Chile; la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, CNTC; la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile, CONATACOCH, y la Federación Nacional de Buses del Transporte Rural, Interprovincial, Internacional y privado, FENABUS. Colaboran también DuocUC y Ultra High Performance, UHP, y participa como medio oficial www.espaciot.cl
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.