Motortec Chile, la feria del sector de la posventa que organiza conjuntamente IFEMA MADRID y el principal centro de convenciones y operador ferial chileno, Espacio Riesco, se presentó recientemente en Santiago de Chile. La segunda eición del evento desarrollará en la capital del país andino, entre el 7 y el 9 de septiembre próximos. Durante la presentación se destacaron los resultados de los vínculos comerciales que generaron los expositores en la primera convocatoria, celebrada en 2022, y se analizaron los desafíos que afrontará en un futuro inmediato la industria, además de las oportunidades de negocios que se abren al mercado chileno.
El acto, presidido por la directora de Motortec Chile, Katherine Becker, contó con la participación del director de la feria española homónima, David Moneo, y de la jefa de Proyectos Internacionales de IFEMA MADRID, Ana Sánchez-Terán. Asímismo estuvieron presentes las principales empresas y marcas de la posventa de automoción de Chile, junto a sus principales organismos de representación, como la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, CNDC Chile, entre otros.
Katherine Becker manifestó durante su intervención que “este encuentro busca consolidarse como el referente para el sector de la posventa, cuyos visitantes tendrán durante tres días, la posibilidad de ver la innovación, el conocimiento y la experiencia de las empresas nacionales y extranjeras participantes”. Por su parte, Ana Sánchez-Terán, jefa de Proyectos Internacionales de IFEMA MADRID, afirmó que “ es una oportunidad para las empresas del sector estar presentes en Motortec Chile, porque van a poder conectar con muchos nuevos clientes, conocer a su competencia, cerrar contactos comerciales y negocios, y también estar al día las nuevas normativas del sector. Sin duda, van a estar en el mapa de la industria en Chile y también de Europa”.
La feria está trabajando ya en la programación de una intensa agenda de jornadas técnicas, destinadas a la formación de nuevos profesionales, así como a transmitir experiencias a los talleres, contribuyendo así al desarrollo de esta industria. Esta nueva edición está recibiendo el apoyo y patrocinio de los principales agentes de esta industria, incluida la Administración de aquel país al más alto nivel, a través del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, así como de las principales agrupaciones empresariales: CAREP AG; Transporte Asociación de Buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales, ABI; Chile Transporte; la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, CNDC Chile; la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, CNTC; la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile, CONATACOCH, y la Federación Nacional de Buses del Transporte Rural, Interprovincial, Internacional y privado, FENABUS. Colaboran también DuocUC y Ultra High Performance, UHP, y participa como medio oficial www.espaciot.cl
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.