La Asociación de Cargadores de España y el Comisionado del Corredor Atlántico analizaron, en una reciente reunión las oportunidades que generará a la industria la apertura del corredor atlántico, prevista para 2030. Esta ruta de la Red Transeuropea del Transporte (Red TEN-T), que conecta la mitad Oeste y el Norte de la península ibérica con Francia y Alemania, proporcionará conectividad ferroviaria a grandes cargadores, dando respuesta a los requisitos de sostenibilidad de las empresas y al incremento del tráfico de mercancías que se prevé en los próximos años.
José Antonio Sebastián se mostró optimista con el cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan Mercancías 30 y manifestó su convencimiento de que se sobrepasará la cuota del 10% fijada por el MITMA. Ello lo sustenta en el crecimiento: de los tráficos reefer, consecuencia del incremento en las exportaciones de carne; de la automoción y sus componentes, tanto de exportación de vehículos y componentes, como de importación de vehículos asiáticos; de las importaciones de cereal y de las mercancías de otras industrias que han relocalizado su producción en Turquía o norte de África.
A lo largo de la reunión, el Comisionado expuso el trabajo de información y coordinación que su oficina está llevando a cabo y que ha dado los primeros frutos, contribuyendo a desmontar algunos de los mitos asociados a la falta de eficiencia y flexibilidad del transporte ferroviario. Puso como ejemplo la puesta en marcha de rutas de 140 km, que demuestran que no hay distancias cortas para el ferrocarril. Continúa manteniendo reuniones con las empresas cargadoras para tener una configuración de la situación geográfica de la carga en nuestro país y las posibilidades que ello ofrece.
Otra de las cuestiones que se trataron en la reunión fue la coordinación entre países, fundamentalmente la posición de Francia respecto a esta infraestructura y el cumplimiento de los plazos establecidos. Según informó Sebastián, hasta la fecha Francia no ha solicitado ningún aplazamiento, por lo que se mantiene el horizonte 2030 para la conexión con ese país.
También apuntó el Comisionado la posibilidad de que la bonificación de la tasa T3 a la mercancía ferroviaria de entrada o salida marítima, llegara a alcanzar el 100%. Recordó José Antonio Sebastián que, además de los Next Generation, están a disposición de los cargadores los fondos CEF para la financiación de infraestructuras en los corredores de la Red TEN-T. El Plan de ayudas, que cubre entre el 40% y el 50% de los costes, se extiende hasta 2027 y la convocatoria de este año se abrirá en otoño.
Por último, el Comisionado animó a los cargadores a contactar directamente con su oficina o con la oficina de autopistas ferroviarias de ADIF, para informase de las actuaciones planificadas, trasladar su interés, o plantear necesidades de la red para subir sus mercancías al tren.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.