AutoRevista.- ¿Cuáles son los requisitos y criterios de homologación para los proveedores de los diferentes eslabones de la cadena de valor en esta era de transformación hacia una industria más digital y sostenible?
Eliseo Rozas.- ZF tiene un conjunto estándar de requisitos para la homologación de nuevos proveedores o nuevas plantas de fabricación de proveedores ya existentes. Tienen que aceptar nuestros términos y condiciones de compra globales de ZF, así como varias directivas de calidad y logística, los principios de los socios comerciales de ZF y los requisitos de sostenibilidad. Además, deben presentar certificados de gestión de calidad y medio ambiente y un certificado relativo a la bolsa de evaluación de seguridad de la información de confianza (TISAX). ZF también solicita a los proveedores que se incorporen a SupplyOn como plataforma de colaboración para el intercambio electrónico de datos en varias áreas. Los requisitos en términos de Cadena de Suministro Responsable (CSR), requisitos de ciberseguridad y comunicación electrónica son parte integral de nuestro día a día.
Diferentes soluciones técnicas pueden resolver los nuevos requisitos y funciones, pero las innovaciones pueden quedarse obsoletas muy rápidamente o no alcanzar una masa crítica para ser competitivas en costes
AR.- ¿Cómo está evolucionando la relación entre cliente y proveedor, especialmente en innovación, para alcanzar mayores y mejores niveles de colaboración?
E.R.- La transformación de la industria -especialmente en lo que respecta a la e-movilidad o los sistemas avanzados de asistencia al conductor- está cambiando los requisitos de nuestros clientes. Es necesario desarrollar nuevos productos para dar respuesta a nuevas funciones o nuevos requisitos. La innovación desempeña un papel importantísimo en ello. Es un entorno muy dinámico. Diferentes soluciones técnicas pueden resolver los nuevos requisitos y funciones, pero las innovaciones pueden quedarse obsoletas muy rápidamente o no alcanzar una masa crítica para ser competitivas en costes. La industria del automóvil sigue siendo un panorama muy competitivo en el que el diseño siempre compite con el coste. También vemos la necesidad en nuestra base de proveedores de transformar su negocio y les estamos apoyando.
AR.- ¿Está trabajando ZF en una dinámica enfocada a crear redes de proveedores críticos más cerca de los centros de producción?
E.R.- En la época actual de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, el objetivo es reducir las cadenas de suministro a largo plazo, pero siempre teniendo en cuenta el coste total de propiedad. De hecho, apostamos por ubicaciones de fabricación más cercanas a nuestras plantas y a las de nuestros clientes. Y nuestro objetivo es atraer a nuestros proveedores clave para que nos apoyen o conseguir que se incorporen nuevos proveedores. Nuestro objetivo es siempre localizar el suministro allí donde se fabrican nuestros productos.
Nuestro objetivo es atraer a nuestros proveedores clave para que nos apoyen o conseguir que se incorporen nuevos proveedores
AR.- ¿Cómo están contribuyendo las herramientas de Big Data a lograr mejores niveles de eficiencia y competitividad en el trabajo conjunto cliente-proveedor?
E.R.- Actualmente estamos potenciando las iniciativas de digitalización que iniciamos hace varios años. La digitalización de todos los procesos de compra está generando una importante cantidad de información. También tenemos información más accesible y transparente. Pero temas como el Big Data y la Inteligencia Artificial es un camino largo. Hemos empezado a cosechar algunos beneficios, pero necesitaremos más esfuerzo y dedicación por nuestra parte, y por parte de los proveedores. Los proveedores que hayan establecido iniciativas digitales similares y que establezcan una comunicación digital transparente a lo largo de toda la cadena de suministro tendrán mejores cambios para aumentar su competitividad.
AR.- ¿Qué valor añade la relación con clústeres de automoción u otras entidades que agrupen a empresas proveedoras de diferentes perfiles?
E.R.- Hay determinados temas que sólo se pueden abordar dentro de una estrecha colaboración. Pongamos por ejemplo el campo de la sostenibilidad: Si no hay un acuerdo de varias empresas estableciendo normas y sistemas firmes es casi inabordable y extremadamente costoso para las empresas individuales.
AR.- En el caso concreto de la industria proveedora europea, ¿cómo cree que debe seguir evolucionando para que Europa siga siendo una región atractiva para la fabricación de vehículos?
E.R.- La industria europea de proveedores se basa en la innovación y la calidad. El coste también importa, y la reciente ola de inflación no puede ser absorbida más por el mercado. Algunas regiones no han estado expuestas a ello en esa medida o lo han estado en un nivel inferior. En un futuro previsible, la digitalización, la robotización y la Inteligencia Artificial deberían formar parte de cualquier proveedor para impulsar la eficiencia. También es clave que las empresas europeas y la Unión Europea aborden las necesidades de capacidad en términos de disponibilidad de materias primas que pueden limitar seriamente la producción y la competitividad europeas.
Los proveedores europeos deberían considerar la sostenibilidad como un elemento "imprescindible" integrado en el diseño, a medida que las cadenas de suministro se vuelven circulares
Además, los proveedores europeos deberían considerar la sostenibilidad como un elemento "imprescindible" integrado en el diseño, a medida que las cadenas de suministro se vuelven circulares. Toda empresa debe ser ahora una empresa sostenible. Las empresas deben perseguir un mejor rendimiento medioambiental, social y de gobernanza (ESG) transformando sus operaciones para que sean circulares, netas y fiables.
Read this interview in English
Entrevista publicada en AutoRevista 2.380-2.381
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.