Bosch, proveedor de tecnología y servicios, ha iniciado la producción en serie de su sistema de propulsión por celdas de energía en su planta de Stuttgart-Feuerbach. El cliente piloto es la empresa estadounidense Nikola Motors y su camión eléctrico con celdas de combustible, que se estrenará en el mercado estadounidense en el tercer trimestre de 2023. "Aquí en Stuttgart-Feuerbach, en la planta cuya historia se remonta más atrás que cualquier otra planta de Bosch, el futuro del hidrógeno está a punto de suceder", dijo el Dr. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch en el Bosch Tech Day 2023.
"Bosch ha recorrido un camino alrededor del hidrógeno, y está creciendo con el hidrógeno", añadió Hartung. La empresa opera a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desarrollando tecnología para su producción y aplicación. Para 2030, Bosch prevé generar ventas de aproximadamente 5,000 millones de euros con la tecnología del hidrógeno.
En cualquier caso, Bosch está preparado y aplicando su experiencia en automoción a la economía del hidrógeno. Por eso, la empresa también tiene una demanda en la producción de H2. A principios de 2023, Bosch empezó a construir prototipos para la electrólisis con membranas de intercambio de protones, es decir, al revés del método de conversión de energía utilizado en las celdas de energía móvil. A partir de otoño, la empresa quiere poner a disposición prototipos de 1.25 megavatios para aplicaciones piloto, y está en camino de iniciar la producción en serie en 2025.
Bosch está explorando varias opciones para el uso del hidrógeno. Las pilas de combustible estacionarias de óxido sólido pueden utilizarse para el suministro distribuido de electricidad y calor. En un proyecto piloto en el hospital de Erkelenz, cerca de Colonia (Alemania), Bosch quiere utilizar esta tecnología para alcanzar una eficiencia global del 90%.
En un principio, la planta de energía eléctrica funcionará inicialmente con gas natural, pero se convertirá a hidrógeno verde. Aparte del tren motriz y de la celda de energía, Bosch trabaja también en el motor de hidrógeno, sistemas de inyección directa y de suministro de hidrógeno. Esta solución es especialmente adecuada para vehículos pesados en trayectos largos con cargas pesadas.
Una gran ventaja es que ya existe más del 90% de las tecnologías de desarrollo y fabricación necesarias. El lanzamiento del motor H2 está previsto a partir de 2024. Bosch ya tiene cuatro proyectos de producción de grandes regiones económicas y espera volúmenes de unidades de seis cifras para 2030. También en este campo, Bosch impulsa de forma dinámica la economía del hidrógeno.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.