Tras cuatro años de diseño, modelado y simulación, un equipo de 25 personas formado por ingenieros e investigadores de CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica), Stellantis y Saft ha presentado un prototipo de batería de almacenamiento de energía que integra las funciones de inversor y cargador. Con la integración de las funciones de inversor y cargador se crea una batería más eficiente, que mejora la autonomía del vehículo eléctrico y libera espacio en el vehículo.
El proyecto ha permitido validar muchos conceptos técnicos nuevos y dominar su control y funcionamiento como preparación para aplicaciones de energía para automoción o estacionaria. Con IBIS, las tarjetas electrónicas de conversión que realizan las funciones de inversor y cargador se montan lo más cerca posible de las celdas de la batería de iones de litio. Un sofisticado sistema de control permite producir corriente alterna para un motor eléctrico directamente desde la batería.
Los partners del proyecto IBIS se centran ahora en construir un vehículo prototipo plenamente funcional que se probará en los bancos de desarrollo y pistas de pruebas de Stellantis, así como en carreteras abiertas. El equipo del proyecto IBIS pretende que esta tecnología esté disponible en los vehículos de la marca Stellantis antes de que finalice esta década.
"Nuestro viaje hacia la electrificación está impulsado por la innovación y la excelencia en la investigación, que utiliza la última tecnología para satisfacer las necesidades reales de nuestros clientes de vehículos eléctricos, como la autonomía, la habitabilidad y la asequibilidad, al tiempo que reduce la huella de carbono mediante la mejora de la eficiencia", afirmó Ned Curic, Stellantis Chief Engineering & Technology Officer.
En el campo del almacenamiento estacionario de energía y la integración de energías renovables (EnR), Saft, partner del proyecto, podrá ofrecer instalaciones llave en mano con mayor disponibilidad de las baterías, un uso optimizado de la energía instalada y un tamaño más reducido. La arquitectura intrínseca de la batería IBIS simplificará el mantenimiento y la actualización de la instalación y reducirá la huella de carbono del emplazamiento.
Además, Stellantis. y Samsung SDI han anunciado la firma de un memorando de entendimiento para establecer una segunda planta de fabricación de baterías en Estados Unidos, en el marco de la actual joint venture StarPlus Energy. Prevista para entrar en producción en 2027, la planta aspira a una capacidad de producción anual inicial de 34 gigavatios/hora (GWh).
En mayo de 2022, Stellantis y Samsung SDI comunicaron su compromiso para construir una primera planta de fabricación de baterías en Kokomo, Indiana, EE. UU. Prevista para el primer trimestre de 2025, la planta tendrá una producción anual de 33 GWh, por encima de su objetivo inicial de 23 GWh. “Este nuevo emplazamiento contribuirá a que alcancemos nuestro ambicioso objetivo de ofrecer al menos 25 nuevos vehículos eléctricos de batería para el mercado norteamericano a finales de la década”, ha declarado Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “Seguimos añadiendo más capacidad en EE. UU. con nuestro gran partner Samsung SDI y estableciendo los próximos pasos para alcanzar nuestro compromiso de neutralidad de carbono en 2038”.
“Al establecer la joint venture con Stellantis el año pasado, sentamos unas bases sólidas para marcar nuestra presencia en Norteamérica”, ha comentado Yoon-ho Choi, Samsung SDI president y CEO. “La segunda planta acelerará nuestra presencia en el mercado de los EE. UU. y ayudará a Stellantis a impulsar la transición de EE. UU. a una era de vehículos eléctricos mediante el suministro de productos con los más altos niveles de seguridad y calidad”.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis ha anunciado sus planes de alcanzar el 100 % de ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) en Europa y el 50 % de ventas de turismos y light-duty truck BEV en EE. UU. para 2030. Para alcanzar estos objetivos de ventas, la Compañía está asegurando aproximadamente 400 GWh de capacidad de baterías. Stellantis está en camino de convertirse en una corporación de cero carbono neto para 2038, todos los ámbitos incluidos, con una compensación porcentual de un solo dígito en las emisiones restantes.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.