Volkswagen ha presentado su visión de una berlina deportiva totalmente eléctrica del segmento de tamaño medio en el ID. Treffen de Locarno, en la orilla suiza del Lago Mayor, del 8 al 9 de septiembre. El coche de exhibición ID.X Performance cuenta con tracción a las cuatro ruedas, sistema de suspensión orientada a las prestaciones y aspecto deportivo.
Maria Soni Reissfelder, responsable de Marketing y Ventas de Volkswagen ID. Family: «La presentación del ID.X Performance ante los entusiastas de ID. de toda Europa nos brinda la oportunidad de conocer en persona a los miembros del ID. Drivers Club. Andreas Reckewerth y su equipo de ingenieros han maximizado el potencial de la plataforma MEB en este vehículo, combinando prestaciones deportivas con las elegantes líneas de una berlina. Además de nuestro emocionante coche de exhibición, también mostraremos una gama de modelos de producción, como el ID.72, cuya preventa se inició en Alemania hace tan sólo unos días».
Andreas Reckewerth, responsable de la Unidad de Tecnología de la plataforma MEB, y su equipo han creado el coche de exhibición sobre la base del nuevo ID.7. En sus palabras: «La plataforma MEB ofrece unas posibilidades fantásticas para abordar el desarrollo de vehículos con una gran dosis de creatividad. Teníamos claro que queríamos basar nuestro nuevo show car en el ID.7 y que nos centraríamos en mejorar las prestaciones. De esta forma podemos demostrar lo que es posible». Las siglas MEB corresponden a la plataforma modular de propulsión eléctrica de Volkswagen. El exterior de la berlina totalmente eléctrica cuenta con numerosos elementos deportivos: tanto el splitter delantero como el difusor trasero son de carbono. Los ingenieros han aumentado la convergencia 80 milímetros y rebajado 60 milímetros la suspensión deportiva con muelles especialmente rígidos.
El vehículo monta unas llantas de aleación deportivas de 20 pulgadas con una tuerca central monoblock y neumáticos de competición de medida 265. En la parte trasera, un alerón de carbono garantiza la carga aerodinámica necesaria. Los grupos ópticos traseros tintados acentúan el aspecto deportivo de la berlina eléctrica de altas prestaciones. En el interior del vehículo, los ocupantes se sientan en unos asientos tipo bucket de carbono, que proporcionan una sujeción óptima incluso con un estilo de conducción dinámico. Los detalles en rojo acentúan el carácter deportivo del interior.
En el coche de exhibición ID.X Performance, Volkswagen ha complementado el motor síncrono de excitación permanente del eje trasero con un motor asíncrono adicional en el eje delantero para así obtener una tracción a las cuatro ruedas. Las ventajas de este tipo de tracción son una capacidad de sobrecarga más breve y unas pérdidas por deslizamiento especialmente bajas. Como resultado, este tipo de motor es ideal para suministrar potencia a corto plazo como función de sobrealimentación. El par de accionamiento se controla mediante un gestor de la dinámica del vehículo, que también gestiona el funcionamiento del bloqueo del diferencial del eje trasero en el ID.X Performance. La gestión de esta función se realiza a través de una pantalla independiente de 17 centímetros de diagonal situada en la consola central.
La energía del sistema de propulsión de doble motor es suministrada por la batería de alimentación, que permite una elevada potencia continua y breves tiempos de carga gracias a una capacidad de hasta 200 kW. Volkswagen presenta el ID.X Performance en la feria internacional ID. Treffen, que se ha celebrado en Locarno del 5 al 9 de septiembre.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.