Pirelli presenta el logotipo que identificará a los neumáticos que contienen, al menos, un 50% de materias primas de origen natural y reciclado. El nuevo icono, que representan por dos flechas en un círculo y que se aplicará en nuevos productos de la marca, nace para subrayar su esfuerzo en materia de medio ambiente, lo que no altera su enfoque de proporcionar productos con el máximo nivel de prestaciones en materia de seguridad. También servirá a modo de instrumento de transparencia de cara a los usuarios, que podrán, así, escoger neumáticos más sostenibles.
Ideado por Pirelli, este marcaje debuta con el nuevo P Zero E, un producto que contiene, en la totalidad de sus medidas de lanzamiento, más del 55% de materiales de origen natural y reciclado, tal como avala Bureau Veritas. Al igual que ocurre con el P Zero E, en todos los productos que exhiban este marcaje se confiará la definición de los porcentajes de materiales eco-compatibles a entidades de certificación independientes.
Giovanni Tronchetti Provera, responsable de sostenibilidad y movilidad futura de Pirelli, aportaba contexto al nievo logotipo: “Desde hace algunos años, Pirelli ha reducido de forma consistente su impacto medioambiental, una política que confirman los principales índices de sostenibilidad, que han reconocido nuestro compromiso y transparencia tanto en clave de resultados como de enfoque. Por este motivo, hemos decidido indicar el porcentaje de materiales sostenibles utilizando los términos ‘al menos’ en lugar de ‘hasta’. Y seguiremos por este camino, que, por cierto, nuestros socios fabricantes automovilísticos reconocen y valoran”.
El camino de Pirelli hacia un menor impacto medioambiental pasa, entre otros aspectos, por un uso creciente de materiales sostenibles. El primer objetivo de la marca en este ámbito queda plasmado en el P Zero E, que llega al mercado dos años antes de la meta temporal inicialmente fijada, 2025. El próximo paso, que prevé la expansión a otras líneas de producto en 2030, estima elevar los porcentaje hasta llegar, al menos, a un 60% de materias primas de origen biológico y un 12% de fuentes recicladas, con menos de un 30% de ingredientes de procedencia fósil. Pirelli trabaja para mejorar estos objetivos a partir de la innovación tecnológica, que se aplica en todos los departamentos implicados en el desarrollo del neumático.
Estas innovaciones arrancan una suerte de círculo virtuoso tanto a nivel cuantitativo –gracias al uso de un porcentaje creciente de materiales sostenibles– y cualitativo, de la mano de la certificación de cadenas de suministro siguiendo estándares internacionales acreditados. En 2021, por ejemplo, Pirelli fue certificado por FSC (Forest Stewardship Council), que acredita que en su producción se utiliza en exclusiva caucho natural y rayón de origen controlado. Con ello, los clientes tienen la garantía de que todas las materias primas forestales proceden de plantaciones que promueven la diversidad biológica y ponderan la sostenibilidad económica y el respeto a las vidas de las comunidades locales y sus trabajadores.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.