real time web analytics
NIM solicita al Gobierno un nuevo modelo de movilidad sostenible
Suscríbete

NIM solicita al Gobierno un nuevo modelo de movilidad sostenible

Unnamed (1)
Desde Neutral in Motion se destaca que para avanzar al rejuvenecimiento del parque, se ha de trabajar, adicionalmente, en acciones de carácter económico y social. Foto: NIM
|

El Círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España —AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO—, coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2023, se une para subrayar la necesidad de que el conjunto de la cadena de valor de la automoción —que representa el 10% del PIB en España y genera empleo a aproximadamente el 9% de la población activa— sea oportunamente escuchada para avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible, inclusivo y sin restricciones.

 

Así y, a tan solo una semana de que tenga lugar la primera sesión de investidura en el Congreso de los Diputados para el nombramiento de un nuevo presidente del Gobierno, Neutral in Motion quiere mostrar su postura colaborativa y cooperativa en la transición hacia un modelo de movilidad sostenible que evolucione hacia la consecución de las demandas de Europa para una movilidad cero emisiones. “Para ello, resulta primordial ir en armonía con la realidad y los desafíos actuales de nuestro país”, sostienen desde el Círculo, a lo que añaden “no instamos a acometer cambios radicales que vayan en contraposición a las normativas ya implantadas en relación con la electrificación de la automoción o a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Hablamos de evolucionar para mejorar, de manera coherente, nuestro modelo de movilidad en España, modelo que ha demostrado ser clave para la democratización de la movilidad entre los ciudadanos españoles, como un mecanismo accesible que debe promover la igualdad de oportunidades, sin excluir a nadie”.

 

Una transición que, si bien pasa por el impulso de aquellas tecnologías más respetuosas con el medioambiente, los objetivos que se marquen en ésta deben hacerse con criterio y analizando si los objetivos puestos en marcha están de camino a su cumplimiento. Por ejemplo, el endurecimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) —cuya reducción de emisiones GEI ha pasado a fijarse de un 23% en 2020 a un 32% para 2023—, el porcentaje demandado de renovables en el sector transporte —que ha dado un salto del 15% en 2025 a un 25% en 2023—, o el porcentaje combinado de gases renovables sintéticos, bios, avanzados y biogás, —con un aumento del 2,1% al 11% en el mismo periodo—.

 

Unos objetivos que, además y según las asociaciones de Neutral in Motion, parecen “no estar siendo suficientes”, a pesar de “los esfuerzos e inversión por parte de la industria automotriz en tecnología innovadora para la reducción de las emisiones”. Un contexto que obliga a que el próximo Gobierno de España en los próximos meses “evalúe en qué punto nos encontramos, analice los resultados reales de estas medidas y piense cómo es posible cumplir las demandas de Europa bajo una base coherente y una estrategia que respalde esos esfuerzos”. Para ello, la colaboración público-privada jugará un papel fundamental y el enfoque de la nueva movilidad tendrá que hacerlo hacia una cultura de incentivación y no de limitación o restricción. Con medidas que se dirijan, entre otras, hacia el rejuvenecimiento del parque automovilístico de nuestro país, cuya edad media se sitúa en 13,9 años —o 17 años, en el caso de las motocicletas—, superando en dos años a la media europea, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA).

 

Desde Neutral in Motion se destaca que para avanzar al rejuvenecimiento del parque, se ha de trabajar, adicionalmente, en acciones de carácter económico y social, como la formación en seguridad vial o el incentivo del uso del vehículo de cero y bajas emisiones. Así, “a la hora de legislar, la lógica y la creatividad desempeñan un papel básico vital, sobre todo para alejarse de los esquemas más clásicos y para la puesta en marcha de planes sobre nuevas formas de transporte ´ad hoc´. Éstos deben tener en cuenta, además, las diferentes realidades de los ciudadanos y considerar la diversidad existente en cuanto a modelos de uso, incluyendo la propiedad, pero también el alquiler y/o el renting, y a todo tipo de vehículos, como los ciclomotores y las motocicletas extraurbanas, también en las deducciones del IRPF para el vehículo eléctrico”, comentan desde el círculo Neutral in Motion.

 

En este sentido, la pedagogía, consideran, será una de las principales tareas del futuro Gobierno, esencial a la hora de promover el uso responsable de coches, motocicletas, camiones, autobuses y otras formas de transporte público, proporcionándole los instrumentos necesarios para ser capaz de hacer un uso libre, “pero también sensato y responsable de una movilidad que debe ser multimodal, sostenible, segura, eficiente y conectada”.

M Begoña Llamazares SERNAUTO

Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.

FHC   Assembled 1   Zoom In

HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero". 

STELLANTIS KRAGUJEVAC

Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia). 

Unnamed

ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.

E4162230a5c5f3fb87f881d282baf70c0fbe7fae

El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano. 

Empresas destacadas
Lo más visto