ASEPA presenta la tercera edición de su curso de especialización "El hidrógeno en automoción", que comenzará el próxmo 9 de octubre y se extenderá, en formato online hasta el 13 de diciembre. Se trata de un curso de 54 horas, programado para que sea compatible con los colegas iberoamericanos de la asociación,, con un horario de lunes y miércoles de 17 a 20 horas (hora de Madrid). Para ASEPA, el hidrógeno supone en la actualidad uno de los combustibles alineados con las estrategias europeas de descarbonización para el sector del transporte en general y para la propulsión de los vehículos de carretera en particular.
Por ello, remarcan desde la asociación, en este curso se propone como objetivo formar a los asistentes en el conocimiento y comprensión del hidrógeno como combustible para motores de combustión interna y para pilas de combustible. Con este objetivo general se plantean como objetivos concretos los siguientes: comprender las propiedades físicas y químicas del hidrógeno que tiene relación con la automoción y los sistemas de seguridad, en el ámbito de la energía y la denominada “economía del hidrógeno”; conocer los procedimientos de producción, almacenaje, distribución y suministro del hidrógeno para el sector de automoción; conocer y entender los sistemas de generación de potencia para propulsión que se basan en el hidrógeno como combustible; comparación de los motores de combustión interna y las pilas de combustible, sus principios de funcionamiento y sus componentes; y conocer la integración del hidrógeno en vehículos de pila de combustible, sus componentes y sus sistemas de seguridad.
El curso incluye toda la cadena del hidrógeno comenzando por la presentación como producto, pasando por su producción hasta su utilización, pasando por todos los procesos intermedios. El curso se estructura en siete módulos, cada uno de ellos dividido en unidades didácticas de 1,5 horas en las que se van impartiendo las diversas materias por profesores expertos. En determinados módulos se incluye, además, una clase de experiencias empresariales en la que se invitan a tres empresas e instituciones del sector en una mesa redonda para presentar sus desarrollos, seguido de un debate con los asistentes.
Las unidades didácticas se acompañan con las presentaciones de cada profesor y otra documentación suplementaria que se sube en la página web de ASEPA para los asistentes matriculados. Va dirigido a ingenieros, licenciados, científicos, profesores, técnicos, estudiantes, medios de comunicación y otros profesionales del sector de automoción y del sector de la energía, así como al público en general, que estén interesados en recibir una formación de alto nivel y actualizada sobre el hidrógeno y su aplicación al sector de la automoción.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.