Las empresas socias del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) han vuelto a mostrar su cara más solidaria con su participación en la VII edición de la campaña Lápices y Sonrisas, una iniciativa que, desde 2016, ha ayudado a más de 11.000 niños de familias vulnerables con la compra de material escolar. En esta ocasión, las personas que trabajan en 65 empresas y organizaciones del clúster han colaborado con la donación de 190 cajas con lotes de cuadernos, rotuladores, estuches, mochilas y carpetas, que se repartirán entre los menores a través de distintas asociaciones y colegios, así como una gran cantidad de juguetes.
Esta edición ha contado también con la colaboración del Clúster Logístico de Aragón (ALIA) y algunos de sus socios, y, como es habitual ya en esta iniciativa, con la cooperación de la Asociación de Deportes Escolar y Solidario (ASDES), que coordina el reparto de los artículos donados con las asociaciones. Asimismo, han participado COPY&PASTE, proveedor del material, y TAC Logística, que se ha encargado de parte de la recogida del material y almacenamiento hasta su distribución, asumiendo su coste.
Representantes de algunas de las empresas participantes en la campaña y de las entidades entre las que se repartirá el material escolar han estado presentes en la entrega de los lotes. “La automoción aragonesa además de ser competitiva es solidaria, llevamos siete ediciones de esta iniciativa en la que empresas y trabajadores ayudan a los niños que más lo necesitan", ha destacado Arlen Dicovskiy, project manager y responsable de RSE del CAAR.
Las organizaciones que reciben las donaciones han mostrado su agradecimiento a los trabajadores de las empresas del CAAR por su generosidad. Algunas de ellas son la Asociación de Madres Solas (AMASOL), la Asociación Sonrisas, la Asociación AINKAREN, el Hospital Infantil de Zaragoza, la Fundación CEPAIM de Zaragoza y Teruel y varios centros educativos, como los colegios de Educación Infantil y Primaria Julián Sanz Ibáñez, Marcos Frechín, Las Fuentes y Gloria Arenillas de Zaragoza.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.