Creaform presenta un paso significativo hacia la mejora de la experiencia del cliente en todo el mundo a través de inversiones sustanciales en centros de servicio al cliente. Con varios centros ya en funcionamiento y una línea de aperturas en camino, “esta iniciativa ejemplifica nuestro compromiso inquebrantable de proporcionar una atención al cliente incomparable a escala global”, destaca la empresa.
En lo que va de este año, Creaform ha inaugurado ocho nuevos centros de servicios: en Corea, Tailandia, Brasil, México, Taiwán en colaboración con General Integration Technology Co., Ltd. (GIT), en Indonesia en colaboración con PT. Global Digital Form, en Turquía en colaboración con Mega Danışmanlık Temsilcilik Dış Tic. A.Ş y Reino Unido, en colaboración con Measurement Solutions Limited. Además, la compañía internacional tiene previsto abrir otros centros en Malasia, Israel, Australia, India, Singapur, Nueva Zelanda, Arabia Saudita y Vietnam. Estos ocho centros de servicios adicionales en el horizonte representan un total de 16 países para 2023 y principios de 2024.
Diseñados para facilitar la experiencia de sus clientes y optimizar su recorrido, estos nuevos centros de servicio se especializarán en una amplia gama de servicios, incluido el soporte de hardware y software, la calibración, el diagnóstico, la logística y el aprovisionamiento de suministros. “En Creaform, creemos que la atención excepcional al cliente no es negociable”, explica David Gagné, vicepresidente de la Atención al Cliente. “Nuestros nuevos centros no solo representan nuestro compromiso de proporcionar el mejor soporte posible, sino que también reflejan nuestros esfuerzos continuos para conectar con los clientes a un nivel más personal.”
Estas inversiones en centros de servicios globales marcan un paso significativo en el viaje de Creaform hacia la elevación de los estándares globales de atención al cliente. “Son un testimonio de nuestros principios inquebrantables de innovación, pasión y determinación, así como de nuestra estrategia con una visión en el futuro. Dice mucho sobre nuestra incansable dedicación para superar las expectativas de los clientes, así como nuestro compromiso de remodelar las experiencias de los clientes y fomentar relaciones duraderas con ellos en todo el mundo”, afirman responsables de la compañía.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.