Citroën presenta el nuevo ë-C3, que se fabricará en Eslovaquia
Suscríbete

Citroën presenta el nuevo ë-C3, que se fabricará en Eslovaquia

CL 23.026
El nuevo Citroën ë-C3 llegará a los concesionarios en el segundo trimestre de 2024.
|

El nuevo ë-C3 ha sido diseñado en Europa -en el estudio de Citroën en las instalaciones de la Red de Diseño de Automóviles Stellantis en Velizy-Villacoublay, cerca de París- y se fabricará en Europa en la planta de fabricación de Stellantis Trnava, en Eslovaquia. Llegará a los concesionarios en el segundo trimestre de 2024. Al nuevo modelo con una autonomía de 320 kilómetros se unirá hacia 2025 una versión con una autonomía de 200 kilómetros.

 

«Nuestra misión es aumentar la presencia de Citroën en Europa hasta alcanzar al menos el 5 % del mercado europeo, y la incorporación a principios de 2024 del nuevo y asequible ë-C3 totalmente eléctrico a nuestra cartera son elementos clave para lograr esa hoja de ruta. El nuevo ë-C3 también desempeña un papel importante en el refuerzo del programa de electrificación accesible de Citroën, complementando la llegada de nuestros nuevos modelos de gama extendida ë-C4 y ë-C4X, así como la solución de movilidad única que es el Citroën Ami», comenta el director general de Citroën, Thierry Koskas.

 

Por primera vez en Europa, Citroën ha diseñado el nuevo Citroën ë-C3 en torno a una plataforma concebida desde el principio para albergar una cadena cinemática totalmente eléctrica. La base del coche es una versión de la plataforma global Stellantis «Smart Car», altamente flexible.

 

«Nuestra plataforma global Smart Car es extremadamente eficiente y ya estamos aprovechando sus capacidades fuera de Europa a través de nuevos modelos Citroën específicos para cada región en mercados como India y Sudamérica. Era el punto de partida ideal para la nueva gama europea ë-C3 y, aunque se diseñó con capacidad totalmente eléctrica desde el principio, es lo suficientemente flexible como para albergar propulsores de combustión interna, así como para servir de base a vehículos más grandes y más pequeños, incluidos los SUV», afirma Laurence Hansen, director de Producto y Estrategia de Citroën.

 

Citroën equipa de serie la suspensión Advanced Comfort en todas las versiones del nuevo ë-C3 totalmente eléctrico. El vehículo utiliza un paquete de baterías de LFP (ferrofosfato de litio) de 44 kWh para ofrecer hasta 320 km de autonomía WLTP, y la capacidad de carga rápida de 100 kW de CC permite recargar del 20 al 80 por ciento de la capacidad en 26 minutos.

 

La recarga estándar de CA, del 20 % al 80 %, tarda unas 4,10 h utilizando una potencia de 7 kW, o 2,50 h si se dispone de 11 kW. Acceder a las instalaciones de carga de corriente alterna, tanto domésticas como públicas, es fácil con el cable estándar Modo 3 suministrado, que es ideal para recargar regularmente en casa, así como fuera en estaciones de carga públicas. 

 

El cable puede cargarse con una caja mural monofásica de 7,4 kW o trifásica de 11 kW. Con su motor de 83 kW (113 CV) y una transmisión totalmente automática que acelera el coche de 0 a 100 km/h en unos 11 segundos, y una velocidad máxima provisional de 135 km/h, el nuevo ë-C3 ofrece “potencia y prestaciones más que suficientes para hacer frente a la conducción diaria y al tráfico, especialmente en entornos urbanos y suburbanos”, destaca la compañía.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas