EBRO ha cerrado con éxito su primera ronda de financiación, alcanzando un importe de 20 millones de euros a través de Andbank España. Se ha escriturado una primera fase con 16 millones que se verá completada en 4 millones más hasta alcanzar la cifra mencionada antes de que acabe 2023.
Esta operación ha permitido la entrada en el capital de EV Motors, matriz de EBRO, de más de 70 inversores entre institucionales, cualificados y family offices. En el transcurso del 2024 se iniciará una segunda ronda de financiación que vendrá a completar la financiación del plan de negocio de la compañía.
Pedro Calef, CEO de EBRO, destaca que “el cierre de esta ronda de financiación es una muestra más de la atracción que supone este proyecto para los inversores, pero también para las instituciones que creen en la reindustrialización de España en general, y concretamente en la reactivación de la actividad en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca”.
Ahora, el capital levantado, a través de su matriz EV Motors, se destinará a financiar la ingeniería de los modelos que EBRO fabricará en la planta de la Zona Franca de Barcelona (una Pick-up y una Minivan, ambas 100% eléctricas) y también al desarrollo del D-Hub, en el que la firma colabora con una participación estratégica a través de su matriz EV Motors.
Una vez completada esta primera fase de financiación, la compañía está centrada en el cierre de los acuerdos con la compañía de automóviles Chery con quien mantiene negociaciones muy avanzadas para la producción de vehículos en la planta de zona franca.
Esta ronda se enmarca en una estrategia de financiación vía capital de la firma automovilística, que permitirá iniciar los procesos para una salida a BME Growth a corto/medio plazo para seguir captando fondos para el desarrollo del plan de negocio de EBRO, dado el interés que ha despertado el proyecto industrial de la empresa en el mercado. Además, los fondos levantados gracias a esta financiación contribuirán a la progresiva consolidación del proyecto y también a seguir utilizando las ayudas públicas vinculadas al PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado (PERTE VEC).
El renacimiento de la marca EBRO avanza de esta forma según el plan de negocio diseñado por la compañía y representa un hito en la reindustrialización de España, al relocalizar en nuestro país la producción de vehículos eléctricos, un elemento fundamental en la transición hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible y sin emisiones de carbono.
La captación de financiación para el proyecto de EBRO se ha realizado a través de la matriz de esta marca, EV MOTORS, y está asesorada por firmas como Cuatrecasas y Andbank España. EV Motors es una sociedad participada por varios fundadores de Btech y en la que entrarán nuevos socios a partir de la mencionada estrategia de financiación del proyecto. EV Motors tiene como participada EBRO, además de participaciones estratégicas en el D-Hub Factory y Btech.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.