Faconauto advierte de la dificultad de completar sus plantillas para cubrir sus necesidades operativas con la que se están encontrando actualmente los concesionarios de automoción, que, según calcula la patronal, precisan contratar alrededor de 8.000 personas en la actualidad. Así lo han indicado desde la entidad en el transcurso de su VI Observatorio de la Posventa Oficial que ha reunido a 180 profesionales del sector.
Según los datos presentados por la patronal, un concesionario medio necesita incorporar en la actualidad alrededor de cuatro empleados a su plantilla, lo que implica que, en el conjunto de las redes de concesionarios, la carencia de puestos de trabajo alcance los 8.000 trabajadores.
Por áreas de actividad, la más castigada por esta situación es la posventa, ya que los talleres precisarían cubrir alrededor de 6.000 vacantes: 3.000 en mecánica, 2.000 en carrocería y 1.000 en el área de pintura. Este problema está afectando en menor medida a las áreas de vehículo usado, de vehículo nuevo y administración, aunque en ellas las vacantes rondarían las 2.000.
Entre los factores que más dificultan la selección y la contratación se encuentra la escasez de profesionales o la gran competencia existente entre los propios concesionarios a la hora de captar talento. Particularmente, el área de la posventa se enfrenta a varios desafíos, entre los que destaca la caída del atractivo del sector para los jóvenes que inician su andadura profesional, lo cual es especialmente visible en el caso de los vehículos industriales y maquinaria agrícola. La red de concesionarios se enfrenta a la dificultad añadida de una imagen desvirtuada del taller, de tal forma que las nuevas generaciones no están teniendo en cuenta cómo ha evolucionado tanto en innovación -sobre todo en electrificación- como en la forma en la que operan los concesionarios, así como en las medidas destinadas a asegurar la motivación y la calidad en el trabajo.
Por su parte, Faconauto ha indicado que otra de las dificultades estriba en que se precisan trabajadores con un alto nivel de especialización y habilidades en materia de comercialización de productos. No obstante, y a pesar del esfuerzo en formación y capacitación que está haciendo el sector, es indudable la dificultad de atraer y retener el talento, lo que se traduce en un importante nivel de rotación, con profesionales que buscan oportunidades en otras marcas, productos o, incluso, sectores.
Entre las posibles medidas que se han planteado en el VI Observatorio de la Posventa Oficial de Faconauto para hacer frente a estos obstáculos se encuentran el establecimiento de políticas de atracción de talento joven y femenino hacia un sector cada vez más tecnológico, digitalizado y eficiente. Además, el impulso de programas de formación es fundamental para dar a conocer que existen oportunidades reales de trabajo, fijo y de calidad en los concesionarios.
Por otro lado, Faconauto ha llamado la atención sobre la necesidad de actualizar los contenidos de la formación profesional con titulación oficial, especialmente en el área de posventa y vehículo de ocasión, así como hacer una apuesta por la formación dual y por contratos de formación que permitan incorporar a desempleados de manera inmediata a la vida laboral. Para fomentar la contratación de profesionales en formación dual la patronal propone que se establezca un sistema de incentivos para las empresas en materia de seguridad social y salario.
“Debemos seguir aplicándonos a fondo en la posventa, puesto que representa un seguro de vida para nuestros concesionarios. En este contexto, para cubrir las 8.000 vacantes se necesita que la formación profesional y dual actualice sus contenidos para generar atracción a los jóvenes hacia un sector en plena vanguardia. Además, se tienen que dar condiciones beneficiosas desde el primer momento para el empleado, que debería estar remunerado desde el inicio, y para la empresa. El servicio de posventa es el área que más fortalece la relación con nuestros clientes, el auténtico oro del siglo XXI”, ha subrayado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.