Idemitsu y Toyota Motor Corporation (TMC) desarrollarán juntos tecnología de producción en masa de electrolitos sólidos, mejorando la productividad y estableciendo una cadena de suministro, para lograr la producción en masa de electrolitos totalmente sólidos, baterías para vehículos eléctricos de batería (BEV, Battery Electric Vehicles). Con este acuerdo quieren garantizar la comercialización exitosa de baterías de estado sólido en 2027-28, como se anunció en el Taller técnico de Toyota en junio de 2023, y comenzar la producción a gran escala.
La combinación de la implantación social de la energía avanzada de Idemitsu con los materiales y el enfoque tecnológico de Toyota promueve el desarrollo de los vehículos eléctricos con batería, que es una opción crucial en el camino hacia la neutralidad en carbono. En cuanto a las baterías de nueva generación que permitirán la evolución de los BEV, Idemitsu ha estado trabajando en la investigación y el desarrollo de tecnologías fundamentales de baterías de estado sólido desde 2001, mientras que Toyota empezó en 2006.
Esta colaboración se articula en torno a los electrolitos sólidos de sulfuro, vistos como un material prometedor para alcanzar la capacidad y potencia elevadas que necesitan los BEV. Los electrolitos sólidos de sulfuro se caracterizan por ser más blandos y adhesivos que otros materiales, lo que resulta ideal para la producción en serie de baterías. Para preparar la producción a gran escala, ambas compañías han constituido un grupo de trabajo con decenas de miembros, y la colaboración se desarrollará en torno a tres fases.
Ambas compañías crearán mejores electrolitos sólidos de sulfuro, prestando atención a la calidad, el coste y los plazos de entrega, con la idea de organizar una demostración de producción en serie de electrolitos sólidos de sulfuro en una plana piloto de Idemitsu Con la puesta en marcha de una gran planta piloto, Idemitsu promocionará la fabricación de electrolitos sólidos de sulfuro y desarrollará la tecnología de producción en serie.
Por su parte, Toyota promocionará el desarrollo de baterías de estado sólido con electrolitos sólidos de sulfuro y de vehículos eléctricos con ese tipo de baterías, y luego impulsará la comercialización de vehículos eléctricos con batería de estado sólido en 2027-28. A partir de los resultados de la segunda fase, ambas compañías estudiarán la futura producción en serie a gran escala y la comercialización.
Idemitsu también ha estado desarrollando tecnologías de producción de sulfuro de litio, que es un material intermedio para electrolitos sólidos, usando subproductos generados durante el refinado del petróleo. En el marco de ese proceso, ha trabajado también en el desarrollo de la tecnología de producción en serie de electrolitos sólidos de sulfuro, con vistas a establecer un sistema de suministro estable. Por otra parte, la compañía ha ido incrementando la capacidad de su pequeño centro piloto y procederá a la construcción de una planta piloto más grande que contribuirá a la comercialización de baterías de estado sólido en 2027-28.
Mediante la combinación de las tecnologías de fabricación de materiales de Idemitsu y las tecnologías de procesamiento y ensamblaje de baterías de Toyota, resultantes del desarrollo de vehículos eléctricos con batería, las dos compañías tratarán de hacer realidad la producción en serie de electrolitos sólidos y baterías de estado sólido aptas para su uso generalizado en todo el mundo. Ambas compañías, colaborando en distintos sectores industriales, contribuirán a la neutralidad global en carbono, y liderarán el futuro con tecnologías desarrolladas en Japón.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.