Telefónica y Siemens digitalizan la fabricación de prototipos de celdas para baterías de Basquevolt
Suscríbete
Los primeros resultados se esperan para 2024

Telefónica y Siemens digitalizan la fabricación de prototipos de celdas para baterías de Basquevolt

Celda en estado sólido de Basquevolt
La adopción de medidas de ciberseguridad en el ámbito industrial ha sido un punto fundamental en el diseño de las soluciones de digitalización de la planta. Fuente: Basquevolt.
|

Telefónica y Siemens  cooperan con Basquevolt, empresa vasca pionera en la fabricación de celdas para baterías en estado sólido, para poner en marcha una línea de prototipado integrando diversos procesos de digitalización. En este proyecto de carácter estratégico, Basquevolt contará con los servicios avanzados de Telefónica para aportar la transversalidad que requiere esta planta de fabricación a escala prototipo, tanto en la parte de dotación de conectividad y equipamiento, como en la de servicios profesionales y ciberseguridad en los ámbitos IT y OT.

 

Esta línea de prototipado contará con una red de conectividad industrial robusta y perfectamente ajustada a todas las exigencias de comunicación de las máquinas tanto en el proceso productivo (LAN OT) como de los sistemas operacionales de la planta, cumpliendo con los estándares industriales ISA/IEC 62443 y ANSI/ISA-95, utilizando para ello, el equipamiento de comunicaciones de Siemens de la familia Scalance.

 

Los especialistas de Telefónica y Siemens en el sector industrial y el equipo de ingeniería técnica y modelaje de Basquevolt llevan meses trabajando en una solución que albergará los sistemas críticos que operan los procesos de fabricación de Basquevolt de manera fiable y asegurando la producción de las celdas.

 

Asimismo, la adopción de medidas de ciberseguridad en el ámbito industrial ha sido un punto fundamental en el diseño de las soluciones de digitalización de la planta. En este sentido, a través de Telefónica Tech, se han implementado una serie de soluciones para proteger el perímetro industrial, segmentar y restringir el tráfico no deseado, así como para detectar y responder ante amenazas que puedan sufrir los dispositivos finales de la compañía vasca. Los primeros resultados de este proyecto estratégico se esperan en el primer cuatrimestre de 2024.

 

Francisco Carranza, CEO de Basquevolt, resalta: “La tecnología puntera en baterías que se desarrollará en esta planta prototipo requiere de una red IT/OT extremadamente sólida que permita el control y gestión de los dispositivos, procesos e infraestructura garantizando una mejora continua en la productividad, la calidad, la eficiencia y la flexibilidad de nuestras operaciones en materia de fabricación”.

 

Adrián García Nevado, director de B2B de Telefónica España, señala: “Esta alianza con Basquevolt supone para Telefónica desarrollar su estrategia de digitalización de proyectos pioneros y se encuadra dentro de su política de apoyo a las empresas en sus procesos de transformación como un socio tecnológico de referencia”. Gracias al acuerdo con Basquevolt, Telefónica, a través de sus diferentes soluciones, se posiciona en un sector fundamental como el de las baterías de litio en estado sólido, con un largo recorrido en el ámbito de la industria y de la sostenibilidad.

 

José Ramón Castro, director general de Siemens Digital Industries para España y Portugal, recalca: “Siemens apuesta por una transformación digital cibersegura de la industria española. Nuestro objetivo es garantizar al máximo la robustez de las instalaciones y de las redes de comunicaciones para minimizar el impacto de cualquier posible ciberataque”.
 

   Ford y Basquevolt, las primeras beneficiarias del PERTE VEC II
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas