Jeep amplía la gama del Avenger,introduciendo la nueva versión, e-Hybrid además de las totalmente eléctricas y con motor de combustión interna. El objetivo, en línea con el compromiso permanente de la marca con la libertad de elección, es proporcionar a los clientes la flexibilidad de elegir entre tres sistemas de propulsión. La posibilidad de realizar pedidos en Europa estará disponible a partir de finales de noviembre de 2023 para todos los entusiastas de la marca.
Eric Laforge, director de la Marca Jeep en Europa, ha declarado que "la historia de vehículos versátiles de Jeep encarna la libertad de elección para los clientes, lo que refleja el compromiso de la marca con la diversidad en su gama ampliada de vehículos. El nuevo Avenger e-Hybrid representa el primer paso hacia la electrificación como un vehículo ecológico, intencionadamente diseñado y promovido como una opción inclusiva para un amplio espectro de clientes, que todavía buscan capacidad, estilo, tecnología de vanguardia y comodidad en una dimensión compacta".
El plan de electrificación de Jeep comenzó en Europa a finales de 2020 y se llevó a cabo sin problemas con el lanzamiento de la tecnología híbrida enchufable 4xe en el Compass, el Renegade, el Wrangler y, más recientemente, en el nuevo Grand Cherokee. Luego, en 2023, llegó el primer Avenger totalmente eléctrico, que contiene el ADN de la marca en un SUV compacto.
El motor que impulsa el nuevo Avenger e-Hybrid permite a los clientes adoptar la movilidad eléctrica a bajas velocidades gracias a la combinación de la transmisión automática de doble embrague e-DCS6 de seis velocidades y su motor eléctrico integrado. Asimismo, el motor eléctrico mejora la eficiencia y el placer de conducción, seún la marca, permitiendo que el vehículo viaje con el motor de combustión interna apagado en determinadas situaciones. Este modo se activa durante la conducción urbana a una velocidad inferior a 30 km/h, alcanzando hasta 1 km de autonomía en modo completamente eléctrico en vías urbanas y extraurbanas si se mantiene una conducción regular, o cuando el conductor suelta el pedal del acelerador en condiciones estabilizadas o cuesta abajo incluso en autopista ahorrando combustible.
La tecnología también está involucrada en el proceso de encendido del motor, facilitado por un motor eléctrico con soporte de generador de arranque de correa. Esto permite una transición fluida entre el motor de combustión interno y el motor eléctrico, manteniendo un funcionamiento silencioso. La clave de su rendimiento radica en la sinergia entre el motor de combustión de 1.2 litros y 3 cilindros, capaz de entregar hasta 100CV, la batería de iones de litio de 48 voltios y la innovadora caja de cambios eléctrica de doble embrague de 6 velocidades. Esta caja de cambios alberga un motor eléctrico de 21 kW, un inversor y la unidad de transmisión central, que trabajan juntos para optimizar el tamaño compacto y la eficiencia.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.