Jeep amplía la gama del Avenger,introduciendo la nueva versión, e-Hybrid además de las totalmente eléctricas y con motor de combustión interna. El objetivo, en línea con el compromiso permanente de la marca con la libertad de elección, es proporcionar a los clientes la flexibilidad de elegir entre tres sistemas de propulsión. La posibilidad de realizar pedidos en Europa estará disponible a partir de finales de noviembre de 2023 para todos los entusiastas de la marca.
Eric Laforge, director de la Marca Jeep en Europa, ha declarado que "la historia de vehículos versátiles de Jeep encarna la libertad de elección para los clientes, lo que refleja el compromiso de la marca con la diversidad en su gama ampliada de vehículos. El nuevo Avenger e-Hybrid representa el primer paso hacia la electrificación como un vehículo ecológico, intencionadamente diseñado y promovido como una opción inclusiva para un amplio espectro de clientes, que todavía buscan capacidad, estilo, tecnología de vanguardia y comodidad en una dimensión compacta".
El plan de electrificación de Jeep comenzó en Europa a finales de 2020 y se llevó a cabo sin problemas con el lanzamiento de la tecnología híbrida enchufable 4xe en el Compass, el Renegade, el Wrangler y, más recientemente, en el nuevo Grand Cherokee. Luego, en 2023, llegó el primer Avenger totalmente eléctrico, que contiene el ADN de la marca en un SUV compacto.
El motor que impulsa el nuevo Avenger e-Hybrid permite a los clientes adoptar la movilidad eléctrica a bajas velocidades gracias a la combinación de la transmisión automática de doble embrague e-DCS6 de seis velocidades y su motor eléctrico integrado. Asimismo, el motor eléctrico mejora la eficiencia y el placer de conducción, seún la marca, permitiendo que el vehículo viaje con el motor de combustión interna apagado en determinadas situaciones. Este modo se activa durante la conducción urbana a una velocidad inferior a 30 km/h, alcanzando hasta 1 km de autonomía en modo completamente eléctrico en vías urbanas y extraurbanas si se mantiene una conducción regular, o cuando el conductor suelta el pedal del acelerador en condiciones estabilizadas o cuesta abajo incluso en autopista ahorrando combustible.
La tecnología también está involucrada en el proceso de encendido del motor, facilitado por un motor eléctrico con soporte de generador de arranque de correa. Esto permite una transición fluida entre el motor de combustión interno y el motor eléctrico, manteniendo un funcionamiento silencioso. La clave de su rendimiento radica en la sinergia entre el motor de combustión de 1.2 litros y 3 cilindros, capaz de entregar hasta 100CV, la batería de iones de litio de 48 voltios y la innovadora caja de cambios eléctrica de doble embrague de 6 velocidades. Esta caja de cambios alberga un motor eléctrico de 21 kW, un inversor y la unidad de transmisión central, que trabajan juntos para optimizar el tamaño compacto y la eficiencia.
Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.
La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.
Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.
Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.