Advanced Factories prevé ua edición récord, con 639 firmas expositoras y 1.419 soluciones tecnológicas reunidas en más de 24.000 m² de innovación industrial con el objetivo de acelerar la productividad, optimizar procesos y mejorar la competitividad de las empresas del sector industrial y manufacturero. Entrevista publicada en AutoRevista 2.400. Read this interview in English.
Además, amplía la experiencia con AMT – Advanced Machine Tools, donde se reúne una extensa oferta de máquinas-herramienta de última generación, instrumentación y componentes, pensada para transformar talleres o planta, llevándolos al siguiente nivel.
En el Industry 4.0 Congress, congreso europeo de primera magnitud sobre automatización y digitalización industrial en el que 427 expertos internacionales compartirán, en 6 auditorios simultáneos, 217 experiencias industriales, casos de éxito, estrategias, tecnologías emergentes y herramientas prácticas para impulsar la transformación digital de las fábricas.
Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.
AutoRevista.- ¿Cómo se plantea la novena edición Advanced Factories en un contexto europeo actual que busca nuevas formas de competitividad frente al empuje de Asia, especialmente de China, y la presión que empieza a llegar desde Estados Unidos?
Víctor Blanc.- Si bien es cierto que los países que están liderando la inversión en I+D e innovación son China y Estados Unidos, Europa se ha dado cuenta de que debe apostar por la autonomía industrial y mejorar la competitividad del sector. En este sentido, necesitamos más investigación, ampliar la fabricación de semiconductores y sobre todo de microchips. Pero también hacer más eficientes y productivas nuestras fábricas, sin perder de vista la descarbonización de las mismas, y en todo ello la automatización y la robótica industrial juegan un papel determinante.
Advanced Factories es la mayor feria para el sector industrial en España y un instrumento para mejorar la productividad a través de soluciones en automatización, robotización, Inteligencia Artificial, y con las tecnologías 4.0 en las plantas de producción.
La geopolítica juega un papel importante, pero las empresas y pymes no pueden perder competitividad por no buscar la optimización y eficiencia de sus procesos productivos, ya que la competencia es cada vez más feroz.
AR.- Una de las tendencias que destaca el evento es la redefinición de la automatización mediante tecnología verde, ¿cómo se va a reflejar en el área de exposición y en el foro Industry 4.0 Congress?
V.B.-La tecnología verde estará presente en los diferentes foros y espacios de la feria, ya que las estrategias de sostenibilidad son indispensables en el contexto actual para garantizar la eficiencia, reducir costes y fortalecer la competitividad. De hecho, nuestro lema para esta edición es ‘Redefining Automation with Green Tech’ porque consideramos que la tecnología verde tendrá un papel fundamental en la transformación de la industria.
Y hoy en día, la robótica de última generación, los sistemas de integración de la producción, la visión artificial, la circularidad de los materiales o la inteligencia artificial, son instrumentos fundamentales para mejorar la descarbonización y sostenibilidad de lo que fabricamos. Por ello, todos los expositores han incorporado, en su propuesta de valor de la automatización, la eficiencia energética en todas sus soluciones.
En este sentido, el Industry 4.0 Congress reunirá a más de 430 expertos que analizarán el papel de la tecnología como aliado para mejorar la eficiencia energética, redefinir los procesos de producción y avanzar hacia una industria más sostenible y descarbonizada. Así, el Greentech Summit abordará estrategias para la reducción de residuos en la industria y de las emisiones, así como para impulsar la descarbonización y la economía circular. Para ello, contaremos con expertos como Jordi Port, director de comunicaciones y sostenibilidad de Noel o Carlos Velázquez, director de sostenibilidad de Roca, entre otros.
AR.- Automoción constituye uno de los sectores mejor representados en el evento, especialmente en la parte congresual. ¿Qué expectativas cree que puede generar en la cadena de valor del sector para asistir y participar?
V.B.- Advanced Factories es clave para conocer de primera mano las últimas innovaciones en automatización, robótica, inteligencia artificial e industria 4.0 para la industria de la automoción. Son aspectos clave que están transformando la producción en las fábricas de automóviles y componentes. En este sentido, los asistentes podrán descubrir nuevas tendencias y casos de éxito que se están llevando en la automoción, ya que la transformación que se está imponiendo con la llegada de los vehículos eléctricos, supone un gran reto para los OEM’s, pero también para toda la cadena de suministro.
En este sentido, el Industry 4.0 Congress presentará las experiencias industriales de firmas como Nissan, Gestamp, SEAT, Stellantis, Jaguar Land Rover, Fersa, Dana Automoción, o Mercedes-Benz, entre otras. Experiencias industriales del sector de la automoción contadas por sus lideres en la producción o directores de planta. Un lujo que nadie del sector debería dejar escapar.
Asimismo, los encuentros de networking son clave para fomentar las sinergias entre las empresas que cuentan con soluciones de industria 4.0 y los profesionales que buscan socio industrial para mejorar la productividad de sus fábricas.
AR.- Parece ineludible configurar un evento como Advanced Factories sin abordar la IA, que será otra de las tendencias destacadas de la próxima edición, ¿cómo plantea la organización dar tratamiento a esta tendencia?
V.B.-La inteligencia artificial se ha convertido en un pilar fundamental para la evolución del sector industrial. Por este motivo, Advanced Factories 2025 abordará la IA desde diferentes perspectivas, explorando su impacto en la automatización, la optimización de procesos y la eficiencia energética.
En este sentido, la IA generativa será uno de los grandes temas de discusión. En esta edición se analizará su capacidad para transformar el diseño y la producción en fábricas inteligentes, profundizando en el uso del machine learning para la predicción de fallos en maquinaria y su integración en sistemas de mantenimiento predictivo.
Además del congreso, en el área de exhibición se presentará las últimas innovaciones en inteligencia artificial para el sector. Desde soluciones de visión artificial para el control de calidad hasta plataformas avanzadas de análisis de datos en tiempo real, la feria será el escenario perfecto para conocer de primera mano cómo la IA está redefiniendo los procesos productivos.
La automatización de fábricas mediante robots colaborativos con capacidad de aprendizaje autónomo también tendrá un protagonismo especial, mostrando el potencial de esta tecnología para mejorar la flexibilidad y adaptabilidad en líneas de producción.
V.B.-¿Qué objetivos se han definido a la hora de aumentar el impacto de Advanced Factories al celebrarla en paralelo como AMT?
Este año Advanced Factories volverá a celebrarse simultáneamente con AMT, la feria de máquina-herramienta de última generación para la industria metalmecánica que se celebra los años impares. Con esta celebración conjunta, se fomentan las sinergias entre ambos eventos, ya que muchos de los profesionales de componentes de automoción, ferroviario, naval, electrónica, química… que cada año acuden a Advanced Factories, también necesitan encontrar las últimas novedades en máquina-herramienta (arranque de viruta, mecanizado, corte, deformado…), instrumentación, componentes, materiales y otras soluciones para la renovación de sus equipos. Si a ello le sumamos a los profesionales de la industria metalúrgica que convocamos cada dos años con AMT, las sinergias son claras y la experiencia para muchos asistentes resulta más completa y satisfactoria.
AR.- Después de la experiencia de contar con Castilla y León como Región Industrial en 2024, ¿cuáles son las acciones que se han impulsado y van a tener lugar en la feria con la Comunidad Foral de Navarra?
V.B.- En esta novena edición, nuestro Consejo Asesor ha nombrado a Navarra como Región Industrial Europa 2025 por ser un referente clave en la implementación de iniciativas para impulsar la transformación hacia la industria 4.0.
Con el objetivo de acercar los procesos de fabricación inteligente impulsados por la automatización, la robótica o la inteligencia artificial al sector industrial navarro, el próximo jueves 20 de marzo celebramos una jornada sobre Industria 4.0 en Pamplona, con la participación del Consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial de Navarra, Mikel Irujo Amezaga, así como de empresas navarras como Laboratorios Cinfa, Harivenasa, Vors Control, y Zucami, entre otras, para conocer como han conseguido mejorar su productividad a través de sistemas de automatización, robótica y tecnologías de integración de la producción.
Luego, durante la celebración de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril, Navarra también tendrá una presencia destacada donde mostrará su posicionamiento como región clave en innovación industrial en España, gracias a sus políticas y a su apuesta por la tecnología y la investigación. Representantes institucionales y una amplia delegación empresarial serán los protagonistas de esta edición.
AR.- ¿Cuál está siendo la acogida de una nueva edición de los Factories of the Future Awards ampliados por la concurrencia con AMT?
V.B.- La nueva edición de los Factories of the Future Awards está teniendo muy buena acogida, como cada año, y ya hemos recibido más de 200 candidaturas a los premios. Este año, con motivo de la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT, las categorías de los premios abarcan un espectro más amplio de innovaciones, no solo en automatización y digitalización industrial, sino también en el ámbito de la máquina herramienta, la fabricación aditiva y los procesos de mecanizado inteligente. Esto ha atraído a un gran número de empresas interesadas en presentar sus candidaturas, desde startups tecnológicas hasta grandes fabricantes industriales, lo que refuerza la competitividad y la excelencia de los proyectos presentados.
Asimismo, los premios han incorporado un enfoque especial en soluciones que optimicen el consumo energético, reduzcan la huella de carbono y mejoren la eficiencia en los procesos productivos. Esta evolución ha sido bien recibida tanto por las empresas del sector como por instituciones y asociaciones que impulsan la transición hacia una industria más sostenible.
Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.
La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.
Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.
Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.