real time web analytics
Groupe CAT añade 200 remolques de última generación a su flota
Suscríbete
Transportarán mercancía general y, sobre todo, del sector automoción

Groupe CAT añade 200 remolques de última generación a su flota

GroupeCAT Remolques OP2
La compañía está optando progresivamente por vehículos que cumplen los parámetros de las normas EURO4, EURO5 y, especialmente EURO6. Fuente: Groupe CAT.
|

El operador logístico Groupe CAT optimiza su actividad en sus rutas realizadas entre Francia, España y Portugal, renovando una importante parte de su parque de remolques de carga pesada y vehículos medios, disponiendo de la máxima seguridad y fiabilidad, según el operador. Las primeras 60 unidades ya están operativas.

 

La compañía tiene prevista la incorporación de 200 nuevos equipos conformados con la última tecnología del mercado en geolocalización, seguridad y volumen de carga. Esta adquisición está conformada por 150 remolques mega Tauliner, y 50 Furgones de 2.9 metros de altura interior, todos diseñados para maximizar la eficiencia y optimizar los tránsitos. Una importante renovación de parte de su parque de carga pesada, de los cuales, 60 de ellos, ya están plenamente operativos.

 

Los nuevos remolques, que representan lo último en innovación y diseño, están equipados con tecnología punta para satisfacer y superar las expectativas de los clientes más exigentes. La geolocalización de vanguardia permite a Groupe CAT y a sus clientes rastrear cargamentos en tiempo real, asegurando una transparencia total y una optimización de las rutas de entrega, además de aumentar la seguridad tanto del vehículo como de la carga. 

 

Estos mega-remolques estarán destinados para el mercado doméstico y europeo, y principalmente cubrirán el eje Francia – España – Portugal, una arteria comercial clave para los clientes del Groupe CAT.  Rutas de miles de kilómetros de distancia en los que transportarán mercancía general y, sobre todo del sector automoción. Además, con estos nuevos equipos aumentará la protección del conductor y la integridad de la carga, objetivos prioritarios del Groupe CAT, junto con su compromiso por reducir el impacto medioambiental.

 

De hecho, la compañía tiene una estrategia de renovación de su flota hacia opciones más sostenibles y está optando progresivamente por vehículos que cumplen los parámetros de las normas EURO4, EURO5 y, especialmente EURO6, que son actualmente los más limpios en términos de emisiones contaminantes y son los únicos que cumplen con las normativas de CO2 en muchas áreas urbanas con restricciones de tráfico.

 

"Estos 200 remolques, además de suponer una gran transformación de nuestra flota, son un salto hacia el futuro de la logística. Con ellos, estamos redefiniendo lo que significa ser un líder en el transporte de carga. La geolocalización, la seguridad mejorada y la capacidad de carga ampliada son solo el comienzo. Estamos comprometidos con la innovación continua y con ofrecer a nuestros clientes soluciones que no solo respondan a sus necesidades actuales, sino que también anticipen los desafíos del mañana. Sin duda, estamos guiando el camino hacia un futuro más conectado, seguro y eficiente en la logística nacional y europea”, ha señalado el Manager de la unidad de negocio de Logística Cargo CAT España, Antonio Pérez.

CIAC 10 RACO INNOVACIO

El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía. 

4 Cobot

El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral

Unnamed (1)

En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.

Unnamed (2)

La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).

JAECOO BATERÍA TRIPLE DEFENDER

El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.

Empresas destacadas
Lo más visto