SERNAUTO está creando un Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial para fomentar la comunicación y la transparencia, así como facilitar a las empresas una solución tecnológica para avanzar en esta materia, haciendo seguimiento de sus propios objetivos y proporcionándoles además un benchmarking con otras compañías del sector.
Bajo el nombre de “Portal Público Inclusivo Digital y Verde para la Movilidad Sostenible”, contribuirá a una transición justa, inclusiva e igualitaria de las personas y medirá la aportación de la industria española de componentes para automoción al desarrollo sostenible y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Se ha planteado con un enfoque de escalabilidad que le permita evolucionar a un portal público con un alcance mayor y que impulse la transparencia, la colaboración y alianzas, y el reporte en el ecosistema de la movilidad sostenible.
Este proyecto, que cuenta con el apoyo del anterior Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, está alineado con el Pacto Verde europeo y el Programa Horizonte para avanzar hacia una economía limpia, cero emisiones, que protege el hábitat y mejora el bienestar de las personas y de las empresas en todo el planeta.
La automoción se encuentra en plena transformación hacia la movilidad del futuro, con el fin de alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea sobre la descarbonización y la digitalización, ejes prioritarios para alcanzar un parque cero emisiones en 2030. La innovación y la colaboración entre los distintos agentes del nuevo ecosistema de la movilidad son palancas clave de esta transformación.
Se trata de un proyecto tecnológico de marcado carácter innovador que favorecerá la comunicación con los distintos grupos de interés, mostrando el progreso que se va haciendo a través de los desarrollos que se realizan en España en materia de movilidad sostenible, eficiente, inclusiva, segura, conectada y automatizada.
El proyecto surge a partir del trabajo realizado en el seno de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO,donde empresas de la industria de proveedores de automoción trabajan de manera conjunta, desde marzo de 2020, en la generación de conocimiento y lanzamiento de iniciativas para abordar los retos sociales y ambientales del sector y la sociedad. Además de dar máxima visibilidad a lo que está haciendo la industria de proveedores en esta dirección, se han puesto en marcha acciones y herramientas para apoyar la competitividad de las empresas y, especialmente, de las pymes del sector.
Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, afirma que “estamos muy contentos de poder emprender este ambicioso proyecto de colaboración público-privada que nos va a permitir dar un paso más en nuestra comunicación como sector y en el diálogo con nuestros grupos de interés. Además, está especialmente pensado para apoyar a nuestros asociados en el desarrollo de la sostenibilidad como palanca de competitividad. Agradecemos al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 su apoyo en el desarrollo de este Portal de Impacto ESG, al que queremos que se sumen todas las empresas que componen la importante cadena de valor de la automoción que tenemos en España”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.