La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, y Francisco Yañez presidente del Digital Innovation Hub Industrial de Galicia (DIHGIGAL), han rubricado el convenio de colaboración para elaborar el mapa industrial de Galicia, herramienta dirigida a conocer la realidad de la industria gallega y definir medidas de intervención, que forma parte del Proyecto de Ley de medidas fiscales y administrativas y contará con una inversión de 200.000 euros.
A través de este convenio, DIHGIGAL se compromete a poner en marcha varias actuaciones en materia de planificación industrial para obtener información a nivel sectorial, territorial y de suelo disponible. Así, se identificarán las necesidades y demandas de las empresas, buscar de manera coordinada soluciones eficientes para la mejora de la competitividad y productividad industrial; y crear una red de información y comunicación permanente entre las instituciones públicas y la industria gallega.
Por otra parte, el convenio recoge la colaboración en la definición de medidas para impulsar y fomentar hasta un total de cuatro sectores industriales prioritarios, que serán seleccionados según los resultados del mapa o atendiendo a su especial relevancia dentro de la economía gallega, en línea con la nueva estrategia industrial prevista en el Proyecto de Ley de medidas fiscales y administrativas. Además, se contemplan actuaciones para dar a conocer y difundir la promoción industrial, como es el caso de la celebración de eventos y acciones de dinamización.
Con todo ello, la Xunta seguirá avanzando en el desarrollo, promoción y coordinación de la política industrial de Galicia, con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria gallega, dando respuesta a sus principales necesidades y favoreciendo la creación de empleo estable y de calidad.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.