real time web analytics
Roberto Delgado: “mlean empodera a todos los equipos de la fábrica para que alcancen sus objetivos”
Suscríbete
Roberto Delgado Marcos, CEO de mlean

Roberto Delgado: “mlean empodera a todos los equipos de la fábrica para que alcancen sus objetivos”

Roberto Delgado Marcos CEO mlean ok
“Gracias a nuestro software, que es el más completo del mercado, toda esa información a nivel de fábrica o grupo se encuentra disponible en un único lugar” (Roberto Delgado, mlean).
|

mlean nació con el objetivo de hibridar capacidades humanas, tecnología y sostenibilidad en el entorno de la fábrica. Su CEO, Roberto Delgado Marcos, explica la proyección de este enfoque en sectores como automoción.

 

AutoRevista.- ¿Cuál es la trayectoria de mlean como proveedor de la industria de automoción y qué desafíos ayuda a afrontar a sus clientes en unas operaciones en plena transformación con la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad?

 

Roberto Delgado Marcos.- mlean nace en Castilla y León, uno de los polos industriales de automoción más importantes a nivel nacional. Esto ha marcado mucho nuestro crecimiento como empresa y como proveedor de referencia en el sector. A día de hoy contamos con más de 400 fábricas en 34 países que utilizan nuestras soluciones a diario. 

La clave para nosotros radica en entender los problemas que tienen nuestros clientes. La incertidumbre global ha venido para quedarse, y si a eso le sumamos que los vehículos están cada vez más customizados y que contamos con menos recursos económicos y humanos, la necesidad de fabricar bien a la primera es el objetivo común que tenemos con nuestros clientes. 

Esto hace que nuestras fábricas sean sostenibles económicamente y, además, respetuosas con el mundo en que vivimos, utilizando únicamente los recursos justos y necesarios.

 

AR.- ¿Cómo trabaja mlean para hibridar las herramientas digitales con el compromiso y talento de las personas para mejorar la eficiencia de los procesos?

 

R.D.M.- Nuestra visión siempre ha sido clara: transformar las fábricas en entornos sostenibles donde las personas puedan desarrollar sus capacidades. 

Las personas en las fábricas son la clave de la mejora. Una fábrica sin personas es una fábrica sin capacidad de innovar y mejorar. 

 

Ante la complejidad descrita anteriormente, sólo podemos sobrevivir si somos capaces de que todas y cada una de las personas que componen la organización pongan sus esfuerzos en la dirección adecuada. 

No obstante, definir una estrategia es la parte “fácil”. Lo complicado es ejecutarla. Los trabajadores tienen que ser lo más autónomos posibles para tomar las decisiones adecuadas en cada momento para alcanzar los objetivos de seguridad, calidad, coste y plazo. 

 

mlean, con sus herramientas de estandarización, planes de acción, resolución de problemas, reuniones diarias y auditorías (entre otras), empodera a todos los equipos de la fábrica para que alcancen sus objetivos, fomentando la colaboración entre departamentos y evitando tareas sin valor añadido derivadas de la implantación tradicional “en papel” de un sistema de producción.

 

AR.-  ¿Qué pasos debe dar una empresa para desplegar una herramienta de mejora continua y qué retos está suponiendo la transición de lo analógico a lo digital?

 

R.D.M.- Considero que hay una serie de pasos previos antes de implantar cualquier herramienta o iniciativa de mejora continua. Lo primero es definir un plan estratégico a medio/largo plazo y saber dónde queremos llegar. Esto nos permitirá marcarnos objetivos exigentes, realistas y sobre todo, medibles.

 

Además, el tipo de liderazgo es clave. La dirección/gerencia debe estar comprometida desde el minuto uno; dar ejemplo y contribuir a generar un ambiente que fomente la colaboración entre las personas. 

Finalmente, ha de haber una asunción de responsabilidades por todas y cada una de las personas de la organización. A partir de ahí, priorizar qué herramienta digital de mejora se adapta más a las necesidades de tu organización y comenzar un despliegue incremental en todos los niveles.

 

AR.- ¿Cuáles son los objetivos estratégicos que se marca mlean a la hora de dar respuesta a las necesidades de las empresas de automoción en mejora continua y toma de decisiones adecuadas?

 

R.D.M.- Durante estos casi 9 años, llevamos desarrollando herramientas que de alguna manera u otra han replicado los procesos de mejora que, de forma tradicional, se han implementado usando papel, hojas de cálculo y paneles físicos de comunicación.

 

Toda esta información que se ha ido generando, que es el saber hacer de todas las personas de la organización, ha sido infrautilizada debido a que nunca ha estado organizada y no existían herramientas que permitieran su procesado y análisis. 

 

Gracias a nuestro software, que es el más completo del mercado, toda esa información a nivel de fábrica o grupo se encuentra disponible en un único lugar. Y desarrollar el máximo potencial de todo este conocimiento es el nuevo reto de mlean.  Estamos aplicando inteligencia artificial para sacar el mayor partido de esa información y ayudar a las personas a tomar decisiones más precisas, rápidas y de forma aún más autónoma.

 

Read this interview in English

 

Entrevista publicada en AutoRevista 2.385

   mlean desgrana las claves de su sistema digital de mejora continua
Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas
Lo más visto