La SAE elige el sistema de posicionamiento de Mahle como estándar global para la carga inalámbrica de vehículos eléctricos
Suscríbete

La SAE elige el sistema de posicionamiento de Mahle como estándar global para la carga inalámbrica de vehículos eléctricos

MAHLE Inductive ChargingS
Sistema inductivo de carga de Mahle.
|

La Sociedad de Ingenieros de Automoción de Estados Unios,SAE International, ha elegido el sistema de posicionamiento de la multinacional alemana Mahle como solución estándar global para la carga inalámbrica de vehículos eléctricos. Mahle ha desarrollado un sistema de posicionamiento que permite que un vehículo eléctrico se alinee de forma sencilla, fiable y precisa encima de la bobina de carga situada en el suelo. 

 

SAE International, la asociación internacional sin ánimo de lucro para el progreso de las tecnologías de movilidad, con sede en los Estados Unidos, cierra así, según Mahle, la última brecha en la estandarización de la carga inductiva que ha estado sin cubrir durante diez años. La solución multifabricante de ahora allana el camino para el lanzamiento completo y rápido al mercado de esta alternativa a la carga por cable para baterías y vehículos eléctricos e híbridos. 

 

"Mahle está estableciendo estándares. La decisión de SAE a favor de nuestra tecnología confirma la experiencia en sistemas de Mahle en electrificación también. Esto será un fuerte impulso para la movilidad eléctrica", dijo Arnd Franz, presidente del Consejo de Administración y CEO de la compañía. El sistema de posicionamiento DIPS (Differential Inductive Positioning System) se basa en un campo magnético y establece una conexión automáticamente con el punto de carga controlado a medida que el vehículo eléctrico. 

 

Un sistema de navegación especial en la pantalla del vehículo ayuda al conductor, y el coche se ubica rápidamente en la posición correcta. El proceso de carga comienza automáticamente. Este sistema también funciona con un vehículo de estacionamiento autónomo, donde el sistema de estacionamiento del vehículo recibe las instrucciones de posicionamiento precisas. Gracias al sistema de posicionamiento de Mahle, el proceso de aparcamiento se puede realizar de forma muy fácil y reproducible. Y esto también se aplica en condiciones medioambientales desfavorables, como con una capa de nieve o de hojas húmedas sobre la placa inferior.


Para la carga inalámbrica de vehículos eléctricos, todos los componentes relacionados con la infraestructura como con el vehículo deben estar estandarizados. Solo entonces podrán tanto los fabricantes de vehículos como los proveedores de infraestructuras aportar al mercado una solución que garantice la plena compatibilidad independientemente del fabricante. Mahle hará que su sistema de carga inalámbrica sea accesible a toda la industria a través de un modelo de licencia bajo condiciones FRAND (justas, razonables y no discriminatorias).
 

La amplia aplicabilidad del sistema también permitirá aplicaciones móviles en el futuro, como la carga a través de bobinas de inducción durante la conducción. Mahle también ha formulado el estándar para esto junto con Electreon Wireless. En términos de infraestructura de carga, la compañía ha confiado durante mucho tiempo en la carga inalámbrica, que es una alternativa cómoda y prometedora para los vehículos eléctricos. 

 

"Siemens y Witricity son dos socios fuertes a nuestro lado con los que estamos promoviendo conjuntamente el sistema completo de infraestructura de carga e ingeniería automotriz", dijo el Dr. Harald Straky, director orporativo de Investigación e Ingeniería Avanzada de Mahle. Más de 128.000 ingenieros y expertos en tecnología de las industrias aeroespacial, automotriz y de vehículos comerciales están organizados en SAE
International. SAE desarrolla estándares tecnológicos globales, incluyendo la estandarización del número de identificación del vehículo.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto