SEAT triplicará su capacidad de autogenerar energía renovable instalando 39.000 nuevos paneles solares. Con la ampliación de SEAT al Sol, la planta fotovoltaica de la compañía, se implantarán paneles solares en una superficie de 233.000 m2 en sus tres centros de producción: Martorell, El Prat y Barcelona. Este proyecto reafirma el objetivo de la compañía con la descarbonización de sus procesos productivos y su apuesta por una movilidad más sostenible.
La nueva instalación solar SEAT al Sol 2 será una de las más grandes de Europa en autoconsumo. Ofrecerá 21 megavatios (MW) de potencia adicionales y autogenerará una cantidad estimada de 29 gigavatios-hora (GWh) de energía renovable al año, electricidad suficiente para cargar completamente 500.000 CUPRA Born. Esta energía limpia complementará el uso de electricidad verde certificada de fuentes externas en todas las instalaciones de la empresa, sin generar emisiones de CO2.
“Seat al Sol 2 reafirma el objetivo de descarbonizar nuestras instalaciones y refuerza la importancia de las energías renovables como elemento competitivo en nuestra industria. La ampliación del proyecto de energía solar forma parte del proceso de transformación de SEAT S.A., el más ambicioso de nuestra historia, hacia la nueva era de la movilidad eléctrica”, ha explicado Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A.
Esta ampliación consolida el éxito de SEAT al Sol, en funcionamiento desde 2013 y que seguirá operativa en paralelo. Esta instalación, que cuenta con un total de 53.000 paneles fotovoltaicos en los tejados de los talleres de la fábrica y las zonas de almacenamiento de los coches fabricados en la planta de Martorell, ofrece 11 megavatios (MW) de potencia y autogenera 17 GWh de energía renovable cada año. Con Seat al Sol 2, el proyecto de energía solar de la compañía producirá a partir de 2024 un total de 32 megavatios (MW) de potencia y 46 gigavatios-hora (GWh) de energía limpia al año.
La puesta en marcha de las nuevas plantas fotovoltaicas, que se desarrollarán en colaboración con Conecta2 Energía, empresa española comercializadora de energía independiente, está prevista para 2024. Además de su instalación en los tres centros de producción, SEAT al Sol 2 se extenderá a los aparcamientos de los empleados en Martorell, maximizando el uso de paneles solares para autogenerar energía renovable.
SEAT S.A. está llevando a cabo la mayor transformación de su historia. La planta de la compañía en Martorell, que este año celebra su 30 aniversario, producirá coches totalmente eléctricos a partir de 2025 para CUPRA y Volkswagen. Para lograrlo, SEAT S.A. ha diseñado un plan de transformación industrial, organizativa y cultural que refleja el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad, incluyendo iniciativas estratégicas como el desarrollo de sistemas de autogeneración de energía renovable para minimizar el impacto medioambiental de la empresa.
El programa de descarbonización de SEAT S.A. establece la hoja de ruta para reducir las emisiones de CO2 en toda la cadena de valor del coche considerando su ciclo de vida completo, que incluye la producción, el uso y el fin de vida del vehículo. El objetivo de la compañía es reducir estas emisiones en un 50% en 2030, en comparación con 2018, como paso previo para convertirse en una empresa neutra en carbono en 2050, en línea con los objetivos de descarbonización del Grupo Volkswagen. Los principales pilares para lograrlo son la electrificación de los coches, que permite reducir la huella de carbono durante su uso, la utilización de energía verde para cargar los vehículos eléctricos y la apuesta por una economía circular, así como la descarbonización de la fase de producción.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.