Lexus, en su foro Kenshiki anual en Bruselas, detalló su hoja de ruta para convertirse en una marca 100% de vehículos eléctricos en todo el mundo para 2035, e incluso antes en Europa, en 2030 si las condiciones del mercado lo permiten.
Pascal Ruch, vicepresidente de Lexus Europe, con responsabilidad en la Cadena de Valor, declaró: “Lexus ha sido pionero tecnológico desde la fundación de la marca, en 1989. Tiene un extenso historial de cuestionar las convenciones del mercado de automóviles de lujo, ofreciendo siempre un nuevo valor a los clientes. En lo que se refiere a la electrificación, volveremos a explorar los límites del mundo de la automoción premium. Desarrollaremos una nueva estructura modular del vehículo y baterías de nueva generación, no solo para mejorar el rendimiento de nuestros BEV, sino también, y quizás de forma más importante, para reinventar el placer al volante. Se producirá también una revolución en el campo del software, que nos permitirá diseñar vehículos con las máximas cotas de personalización, de forma que el lujo resulte realmente personal para todos nuestros clientes”.
La nueva generación de vehículos eléctricos de Lexus aprovechará las oportunidades de reducción del tamaño y el peso de los componentes estructurales para ofrecer un diseño más versátil. Los avances tecnológicos de la electrificación darán lugar a una mayor evolución de la conducción característica de Lexus –Lexus Driving Signature–, una conexión constante y gratificante entre el conductor y el vehículo que transmite confort, confianza y control en todo momento.
Los prototipos Lexus LF-ZC y LF-ZL, presentados recientemente, demuestran la forma en que la marca se propone sacar el máximo partido del potencial que tienen la electrificación y las tecnologías innovadoras para ofrecer nuevas experiencias de movilidad.
EL LF-ZC –Lexus Future Zero-emission Catalyst, o catalizador sin emisiones de futuro de Lexus–, que tuvo su debut europeo en el foro Kenshiki, es un adelanto de una nueva berlina Lexus de producción prevista para 2026. Combina los frutos de la experiencia en electrificación de Lexus con unas proporciones esbeltas, un bajo centro de gravedad, un habitáculo espacioso y un diseño que mezcla funcionalidad con una estética cautivadora.
EL LF-ZL –Lexus Future Zero-emission Luxury, o Lujo sin emisiones de futuro de Lexus– es un proyecto para un SUV eléctrico de referencia que consiga una conexión perfecta entre las personas, la movilidad y la sociedad. La experiencia al volante se puede adaptar a las preferencias individuales de cada persona, y la interacción con el vehículo alcanzará cotas superiores gracias a las sugerencias personalizadas para el conductor en función de su estilo y hábitos. El uso de bambú como material de referencia en el habitáculo es un guiño a la tradición japonesa, pero también refleja un enfoque sostenible, ya que el uso industrial de esta planta, de rápido crecimiento, resulta esencial para evitar su proliferación excesiva y proteger la naturaleza.
Ambos conceptos combinan funcionalidad, estética y un nuevo tema de diseño de “simplicidad provocadora”. El resultado es una evolución de la identidad de Lexus, partiendo de un diseño sencillo y refinado para crear una presencia imponente. Por otro lado, el nuevo sistema operativo Arene de Lexus, abrirá nuevas oportunidades de entretenimiento y conectividad. Por medio de la inteligencia artificial –AI–, el sistema de reconocimiento de voz reaccionará rápidamente a las instrucciones y podrá ofrecer sugerencias flexibles y personalizadas, como lo haría un mayordomo personal. El sistema será capaz incluso de aprender las rutinas del conductor, así como sus aplicaciones y funciones preferidas, y activarlas automáticamente, sin necesidad de pedirlo.
La nueva generación del BEV de Lexus partirá de una nueva estructura modular que divide la carrocería del vehículo en tres partes: frontal, central y posterior. Para ello, se utilizará Gigacast, un sistema que ofrece más libertad en la forma del vehículo. La reducción del número de piezas –las secciones delantera y trasera de la estructura de un vehículo consta actualmente de unos 175 elementos distintos– recortará drásticamente el tiempo de producción y ofrecerá flexibilidad para el rápido desarrollo de diferentes tipos de vehículos.
Tanto el módulo delantero como el trasero se pueden producir en menos de dos minutos. La estructura modular también ofrecerá ventajas como una mayor rigidez y una reducción del peso, lo cual, a su vez, contribuirá a una dinámica del vehículo lineal y más natural. También se prestará mayor atención a los costes de reparación, de forma que un pequeño accidente no suponga una factura muy abultada para el cliente. El proceso de fabricación también se transformará, ya que los automóviles se desplazarán de forma autónoma por cada etapa de la producción, en una línea de montaje automática.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.