Lexus traza su hoja de ruta para ser una marca 100% eléctrica para 2035
Suscríbete
En su foro Kenshiki anual en Bruselas

Lexus traza su hoja de ruta para ser una marca 100% eléctrica para 2035

Lf zc 025 16x9 1
EL LF-ZC –Lexus Future Zero-emission Catalyst, o catalizador sin emisiones de futuro de Lexus–, que tuvo su debut europeo en el foro Kenshiki, es un adelanto de una nueva berlina Lexus de producción prevista para 2026. Fuente: Lexus
|

Lexus, en su foro Kenshiki anual en Bruselas, detalló su hoja de ruta para convertirse en una marca 100% de vehículos eléctricos en todo el mundo para 2035, e incluso antes en Europa, en 2030 si las condiciones del mercado lo permiten.

 

Pascal Ruch, vicepresidente de Lexus Europe, con responsabilidad en la Cadena de Valor, declaró: “Lexus ha sido pionero tecnológico desde la fundación de la marca, en 1989. Tiene un extenso historial de cuestionar las convenciones del mercado de automóviles de lujo, ofreciendo siempre un nuevo valor a los clientes. En lo que se refiere a la electrificación, volveremos a explorar los límites del mundo de la automoción premium. Desarrollaremos una nueva estructura modular del vehículo y baterías de nueva generación, no solo para mejorar el rendimiento de nuestros BEV, sino también, y quizás de forma más importante, para reinventar el placer al volante. Se producirá también una revolución en el campo del software, que nos permitirá diseñar vehículos con las máximas cotas de personalización, de forma que el lujo resulte realmente personal para todos nuestros clientes”.

 

La nueva generación de vehículos eléctricos de Lexus aprovechará las oportunidades de reducción del tamaño y el peso de los componentes estructurales para ofrecer un diseño más versátil. Los avances tecnológicos de la electrificación darán lugar a una mayor evolución de la conducción característica de Lexus –Lexus Driving Signature–, una conexión constante y gratificante entre el conductor y el vehículo que transmite confort, confianza y control en todo momento.

 

Los prototipos LF-ZL y LF-ZC, prototipos para el futuro

Los prototipos Lexus LF-ZC y LF-ZL, presentados recientemente, demuestran la forma en que la marca se propone sacar el máximo partido del potencial que tienen la electrificación y las tecnologías innovadoras para ofrecer nuevas experiencias de movilidad.

 

EL LF-ZC –Lexus Future Zero-emission Catalyst, o catalizador sin emisiones de futuro de Lexus–, que tuvo su debut europeo en el foro Kenshiki, es un adelanto de una nueva berlina Lexus de producción prevista para 2026. Combina los frutos de la experiencia en electrificación de Lexus con unas proporciones esbeltas, un bajo centro de gravedad, un habitáculo espacioso y un diseño que mezcla funcionalidad con una estética cautivadora.

 

EL LF-ZL –Lexus Future Zero-emission Luxury, o Lujo sin emisiones de futuro de Lexus– es un proyecto para un SUV eléctrico de referencia que consiga una conexión perfecta entre las personas, la movilidad y la sociedad. La experiencia al volante se puede adaptar a las preferencias individuales de cada persona, y la interacción con el vehículo alcanzará cotas superiores gracias a las sugerencias personalizadas para el conductor en función de su estilo y hábitos. El uso de bambú como material de referencia en el habitáculo es un guiño a la tradición japonesa, pero también refleja un enfoque sostenible, ya que el uso industrial de esta planta, de rápido crecimiento, resulta esencial para evitar su proliferación excesiva y proteger la naturaleza.

 

Ambos conceptos combinan funcionalidad, estética y un nuevo tema de diseño de “simplicidad provocadora”. El resultado es una evolución de la identidad de Lexus, partiendo de un diseño sencillo y refinado para crear una presencia imponente. Por otro lado, el nuevo sistema operativo Arene de Lexus, abrirá nuevas oportunidades de entretenimiento y conectividad. Por medio de la inteligencia artificial –AI–, el sistema de reconocimiento de voz reaccionará rápidamente a las instrucciones y podrá ofrecer sugerencias flexibles y personalizadas, como lo haría un mayordomo personal. El sistema será capaz incluso de aprender las rutinas del conductor, así como sus aplicaciones y funciones preferidas, y activarlas automáticamente, sin necesidad de pedirlo.

 

División en tres de la carrocería

La nueva generación del BEV de Lexus partirá de una nueva estructura modular que divide la carrocería del vehículo en tres partes: frontal, central y posterior. Para ello, se utilizará Gigacast, un sistema que ofrece más libertad en la forma del vehículo. La reducción del número de piezas –las secciones delantera y trasera de la estructura de un vehículo consta actualmente de unos 175 elementos distintos– recortará drásticamente el tiempo de producción y ofrecerá flexibilidad para el rápido desarrollo de diferentes tipos de vehículos. 

 

Tanto el módulo delantero como el trasero se pueden producir en menos de dos minutos. La estructura modular también ofrecerá ventajas como una mayor rigidez y una reducción del peso, lo cual, a su vez, contribuirá a una dinámica del vehículo lineal y más natural. También se prestará mayor atención a los costes de reparación, de forma que un pequeño accidente no suponga una factura muy abultada para el cliente. El proceso de fabricación también se transformará, ya que los automóviles se desplazarán de forma autónoma por cada etapa de la producción, en una línea de montaje automática.

   Lexus presenta el nuevo UX 300e eléctrico
   Lexus mostrará diversas noevedades en Automobile Barcelona
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto