Las ventas de vehículos electrificados en noviembre representan el 13,4% del total del mercado
Suscríbete
Han registrado un aumento del 47,1%

Las ventas de vehículos electrificados en noviembre representan el 13,4% del total del mercado

Electrificados
Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas aumentan sus ventas en noviembre un 22,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 41.574 unidades entregadas. Fuente: ANFAC.
|

Las ventas de vehículos electrificados han registrado un aumento del 47,1% en noviembre, hasta alcanzar las 12.915 unidades vendidas. De los cuáles, destaca que 11.562 ventas han correspondido a los turismos eléctricos puros e híbridos enchufables, que suman el 14,8% de la cuota total del mercado.


Por su parte, en el mercado general de todos los tipos de vehículos, los electrificados han representado el 13,4% de todas las ventas en el mes. Las ventas suman un nuevo mes al alza, acumulando hasta noviembre un total de 112.241 vehículos electrificados, un 47,9% más que el año anterior y siendo el 10,86% del mercado. En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 24,2% en el mes, con 43.597 unidades vendidas. En el mes, representan el 45,2% de las ventas totales, superando las ventas de gasolina y diésel, por separado.


Aumento del 83,4% de los vehículos eléctricos

Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 83,4% en noviembre, con 7.243 unidades matriculadas. Representa un 7,51% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 56.056 unidades, un 73,5% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,43%.


Crecimiento del 17,4% en híbridos enchufables

Las ventas de vehículos híbridos enchufables crecieron un 17,4% durante noviembre y alcanzan las 5.672 unidades matriculadas en este mes. Representa un 5,88% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 56.185 unidades, un 29% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,44%.


Auge del 9,4% en híbridos no enchufables

Las ventas de vehículos híbridos no enchufables aumentan un 9,4% durante noviembre, y alcanzan las 27.426 unidades matriculadas en este mes. Representa un 28,43% de la cuota de mercado en noviembre. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 279.521 unidades, un 27,05% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del total del año es de 26,64%.


Crecimiento del 161,8% en vehículos de gas

Las ventas de vehículos de gas crecieron un 161.8% en noviembre con 3.254 unidades matriculadas representando el 3.37% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 25.065 unidades, un 68,8% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 2,43%.


18 unidades de vehículos de pila de hidrógeno vendidas en 2023

Las ventas de vehículos de pila de hidrógeno registraron dos nuevas ventas en noviembre. En el total del año se suman 18 unidades, un 80% más que el año anterior.


Crecimiento del 22,2% en turismos electrificados

Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas aumentan sus ventas en noviembre un 22,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 41.574 unidades entregadas. Las ventas de los turismos de este tipo durante noviembre supusieron el 53,09%, superando las ventas tanto de vehículos gasolina como de los diésel.


En cuanto al mercado de turismos electrificados, en noviembre aumentan sus ventas un 42%, con 11.562 unidades vendidas, hasta alcanzar el 14,76% del mercado total del mes. Los eléctricos de batería (BEV) crecen un 82,3% hasta las 6.053 unidades en el mes, al igual que los híbridos enchufables (PHEV) que aumentan sus ventas un 14,3% con un total de 5.509 unidades. En el acumulado de año, se suman 101.334 turismos electrificados, un 44,2% más, que representa el 11,68% del mercado total. Una cifra que, a pesar del impulso de este mes, todavía se mantiene lejos del ritmo europeo, en torno al 21%.


José López-Tafall, director general de ANFAC, indico que “es destacable que este noviembre el mercado de electrificados se haya situado en el  15%. Esta es la senda que ha de tomar nuestro mercado y seguir acelerando hacia la completa electrificación. Si bien es cierto que con el 11% de cuota en el acumulado del año todavía nos situamos lejos de la media europea, por encima del 20%, hay que resaltar el esfuerzo de las marcas por seguir ampliando la oferta de eléctricos puros e híbridos enchufables. Es evidente que hay una amplia oferta existente y que desde el sector se está empujando en alcanzar el cambio, ahora es el momento de lograr que el comprador dé el salto definitivo. La ampliación del MOVES III hasta julio del 2024 es una buena noticia, sin embargo, de manera paralela, el nuevo Gobierno ha de trabajar en la sustitución de este MOVES por un nuevo sistema de ayuda a la demanda basado en la fiscalidad y que permita cobrar la ayuda en el momento de la compra, propuesta ya trabajada por ANFAC. Su mayor eficiencia, junto con la deducción de hasta el 15% en el IRPF, deben de ser un verdadero incentivo para los usuarios. Sin olvidar, el impulso de medidas fiscales, principalmente orientada al canal de empresas, una importante herramienta para acelerar la electrificación y seguir avanzando en la descarbonización de nuestro parque automovilístico”.

   Las ventas de vehículos electrificados crecen un 54,9% en octubre
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto