Honda ha publicado su XII Informe Medioambiental Europeo anual, que documenta el camino de la empresa hacia la neutralidad global de carbono en todos sus productos, operaciones y actividades corporativas para 2050.
A lo largo del ejercicio fiscal comprendido entre abril de 2022 y marzo de 2023, uno de los aspectos más destacados para Honda ha sido el cumplimiento del compromiso de electrificar su principal gama de automóviles. El Civic e:HEV de undécima generación llegó a finales de 2022, mientras que 2023 ha supuesto el lanzamiento de otros tres modelos electrificados: el ZR-V full hybrid; el CR-V, con versiones full hybrid y plug-in hybrid; y el primer SUV 100% eléctrico de la marca para la región, el e:Ny1. La compañía seguirá ampliando su gama de automóviles eléctricos con el objetivo de lanzar 30 nuevos modelos EV en todo el mundo de aquí a 2030.
Este compromiso, a favor de unas operaciones más sostenibles, va más allá de los automóviles y está dando forma a la tecnología que se está desarrollando en las divisiones de motocicletas y equipos de fuerza de Honda, como demuestra la llegada del EM1 e:, el primer scooter totalmente eléctrico de la marca en la región.
Asimismo, también se aplica a todas las políticas, prácticas e iniciativas medioambientales de las instalaciones de la marca en la región europea, ya que Honda está invirtiendo en materiales más sostenibles y energías renovables, al tiempo que reduce significativamente las emisiones de CO2 y el consumo de energía. Un ejemplo de ello es el hecho de que adquiere el 97% de su electricidad de fuentes renovables.
“A medida que seguimos prestando más atención a las actividades en favor de la sostenibilidad a escala mundial, queda claro que la región europea puede desempeñar un papel clave en la consecución de nuestros objetivos”, declara Katsuhisa Okuda, Presidente y Director de Honda Motor Europe.
“Me gustaría poner de relieve el compromiso de todos los empleados, proveedores y partes interesadas de Honda Motor Europe en apoyar estos esfuerzos durante el pasado ejercicio. Es su duro trabajo y dedicación lo que nos está haciendo avanzar a un ritmo cada vez más rápido hacia el cumplimiento de nuestros objetivos medioambientales y de sostenibilidad”.
Otros avances clave expuestos en el Informe Medioambiental Europeo de Honda son:
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.