Dürr ha diseñado EcoProWet PT es un sistema húmedo flexible y escalable para el pretratamiento de carrocerías compacto y modular, que reduce el tiempo de construcción frente a los clásicos depósitos de inmersión. El sistema ahorra energía y materiales, y se adapta especialmente a capacidades de producción pequeñas y medianas.
En el proceso de pintado de vehículos, el pretratamiento sigue siendo una de las etapas de este proceso que más espacio ocupa en una planta. Esto se debe a que los depósitos para la limpieza y la cataforesis deben diseñarse para las dimensiones de las carrocerías de los vehículos más grandes y para los tiempos de proceso más largos en cada caso. Con EcoProWet PT, Dürr ha desarrollado un nuevo sistema modular de pretratamiento que está revolucionando los sistemas para pequeñas y medianas capacidades con una solución escalable, sostenible y que ahorra espacio.
La primera estación del proceso de pintura es el pretratamiento, en el que las carrocerías de los vehículos que llegan del taller de chapistería se limpian, se desengrasan y se preparan para su posterior recubrimiento. La segunda etapa del proceso es la cataforesis, donde se aplica una capa de imprimación a la carrocería para protegerla de la corrosión. Hasta ahora, en Dürr se ha utilizado el proceso de inmersión rotativa RoDip para realizar procesos eficientes de inmersión y escurrido. El sistema de pretratamiento EcoProWet PT es una alternativa completamente nueva al método establecido.
En lugar de utilizar grandes depósitos, el innovador diseño del sistema de Dürr contempla cámaras compactas, que se inundan o se diseñan como cámaras de pulverización en función de la etapa del proceso. En el nivel de proceso, las carrocerías se cargan a través de una puerta de cortina enrollable en el túnel sobre los carros de transferencia transversal, que las llevan a las respectivas cámaras de proceso. Para futuros sistemas en serie, se han previsto hasta cinco de estos carros de transferencia transversal, que trabajan en secciones previamente definidas y conducen las carrocerías a las cámaras.
Al igual que las propias cámaras, todos los elementos del sistema tienen un diseño modular, no solo para lograr una logística eficaz, sino también tiempos cortos de montaje y puesta en marcha durante la construcción. Esto se aplica al túnel, la estructura de acero, el sistema de transportadores y la puerta que sella de forma segura la cámara de inundación. Gracias a su sólida construcción, puede soportar la presión del agua incluso durante la inundación o cuando la cámara está completamente llena. El aislamiento opcional de la puerta contribuye en gran medida a la eficiencia energética del sistema al reducir al mínimo la pérdida de calor.
En la cámara de pulverización, las carrocerías se tratan utilizando un gran número de boquillas, que pueden dirigirse a distintas zonas y pueden conectarse y desconectarse de forma flexible en función del tamaño y la forma de las carrocerías. De este modo, pueden alcanzarse incluso zonas críticas como los bordes de las puertas. Una lanza con una boquilla giratoria especial también garantiza una limpieza específica y eficaz del interior.
En la cámara de inundación, el fluido de tratamiento se introduce en la cámara desde un tanque intermedio situado en la parte superior. El impulso resultante ayuda aún más a limpiar la carrocería y solo se utiliza la cantidad de fluido necesaria para el tamaño respectivo de la carrocería. El proceso de filtración para reciclar el fluido de limpieza se realiza en el flujo de volumen total al volver del depósito de compensación al tanque intermedio.
En el funcionamiento en serie, los tiempos de ciclo y los módulos del sistema se coordinan entre sí de tal manera que el tanque intermedio se llena siempre que se necesita fluido. Dado que las bombas se controlan del mismo modo en función de la necesidad real, la energía necesaria para su funcionamiento puede reducirse al mínimo.
En las plantas de pintura de pintura de automóviles, el proceso de pretratamiento de fosfatado de zinc habitual hasta hace un tiempo, se está reemplazando por nuevos procesos de capa fina que minimizan el uso de productos químicos nocivos para el medio ambiente y el costo del tratamiento de los vertidos. Estos procesos de capa fina se han establecido con éxito en el mercado y ya cumplen hoy en día los exigentes requisitos de protección contra la corrosión. El sistema de pretratamiento EcoProWet PT desarrollado por Dürr es idóneo para los procesos de capa fina. El sistema se ha desarrollado en estrecha colaboración con los principales fabricantes de productos químicos. Junto con los dos líderes del mercado europeo BASF/Chemetall y Henkel, Dürr ya ha llevado a cabo extensas series de pruebas para validar el nuevo concepto de sistema en su sede de Bietigheim, Alemania, en un sistema piloto construido a tal efecto.
La evaluación de los resultados de las pruebas por parte de los proveedores de productos químicos demuestra lo bien adaptado que se encuentra el concepto del sistema a los procesos de capa fina modernos y respetuosos con el medio ambiente. También confirma la gran flexibilidad del sistema, que permite un diseño optimizado del proceso para diferentes sustratos y tipos de carrocería. Gracias a esta estrecha colaboración, Dürr ha logrado desarrollar un sistema que satisface los requisitos de sostenibilidad de los futuros procesos de producción en especial.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.