Eranovum, grupo español dedicado a acelerar la transición energética, ha iniciado su internacionalización, entrando en Francia y Bélgica. El grupo tiene como objetivo alcanzar los 11.000 puntos de recarga en Europa para finales de 2026, incluyendo los 9.000 puntos que tiene como objetivo en España para esa misma fecha. Todos los cargadores instalados por la compañía en ambos países se alimentarán de energía 100% renovable, siguiendo el compromiso y seña de identidad de la empresa desde su origen.
En Francia, Eranovum ha materializado su entrada en el país mediante la adquisición de la compañía Yeswecharge, una startup de movilidad sostenible que cuenta con puntos de recarga rápida en la ciudad de Poitiers. Esta localidad experimenta niveles significativos de tráfico gracias a su posición estratégica en el centro del país. La compañía se encuentra ya analizando nuevas ubicaciones para expandir su presencia en el país y alcanzar los objetivos de recarga para 2026.
En Bélgica, la compañía ha creado una joint venture con la compañía belga Ether Energy en la que Eranovum aportará su experiencia en el sector de la movilidad eléctrica y Ether Energy su conocimiento del mercado belga y del desarrollo de infraestructuras de energías renovables. La joint venture ya dispone de un equipo local trabajando sobre el terreno para cerrar los primeros acuerdos estratégicos antes de final de año.
“La entrada en Francia y Bélgica supone el primer paso de nuestra estrategia de internacionalización. Son mercados muy atractivos con un gran potencial de crecimiento, con similitudes con el mercado español, y donde el equipo de Eranovum ya tenía experiencia. Asimismo, en ambos países el parque automovilístico eléctrico se encuentra más desarrollado que en España y por lo tanto cuenta con ratios de uso de cargadores públicos muy superiores”, afirma José Luis Aguirre, director general y cofundador de Eranovum.
“Ambos mercados se benefician de una ubicación cercana a nuestro país y se caracterizan por la permeabilidad de nuestras fronteras y desplazamientos de personas entre los tres territorios, sobre todo asociado al sector turístico. Asimismo, son dos mercados con entornos favorables para el desarrollo de la actividad de Eranovum por su oferta diferencial de energía renovable a precios competitivos en alta potencia en emplazamientos estratégicos para los usuarios”, señala David Vallespín, CEO de Eranovum E-mobility.
“Estamos comprometidos en brindar a los usuarios belgas una solución de recarga confiable y sostenible que contribuya significativamente a la expansión de la movilidad eléctrica en el país”, afirma Tai Nguyen, Country Manager de Eranovum Bélgica. En España, Eranovum ya cuenta con más de 360 puntos de recarga operativos y con más de 1.800 comprometidos para los próximos meses, tanto en zonas urbanas como rurales.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.