Tras la aprobación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, todas las empresas que ponen envases y embalajes industriales y comerciales en mercado español tienen la obligación de financiar y organizar la gestión de los residuos que generan sus envases; no obstante, pueden cumplir con esta Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de manera colectiva mediante la adhesión a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como ENVALORA, al que ya se han unido más de 790 empresas.
Los gestores de residuos de envases tienen un papel clave para garantizar el éxito y buen funcionamiento de los SCRAP, siendo imprescindible su colaboración en la aplicación de los modelos de gestión de ENVALORA. Por esta razón, la entidad comienza a colaborar con la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), la principal asociación del sector del reciclaje de residuos en España, que cuenta con más de 40 años de experiencia, más de 300 socios y representa a 435 empresas gestoras de residuos, defendiendo sus intereses en los diferentes ámbitos económicos, sociales y ambientales.
Los cambios legislativos son grandes y es importante entenderlos y responder a los mismos. Con esta colaboración, ambas entidades buscan potenciar la industria del reciclaje y trabajar en conjunto en pro de la economía circular y la sostenibilidad de los envases en el nuevo marco de la RAP.
Como ha declarado Isabel Goyena, directora de ENVALORA, “la industria del reciclaje en España es muy potente y los envases industriales y comerciales se están gestionando adecuadamente. En ENVALORA apostamos por el modelo de acuerdos voluntarios con los poseedores finales de los residuos de envases, de manera que continúen trabajando con sus gestores habituales”. “Nuestra colaboración con FER”, ha añadido, “permitirá mejorar la aplicación práctica del Real Decreto de envases en aspectos como la trazabilidad del residuo, documentación, suministro de datos y digitalización”.
Por su parte, Alicia García-Franco, directora general de la FER, ha señalado que desde FER “aportaremos a ENVALORA toda nuestra experiencia y nuestro conocimiento técnico y material, con el fin de mejorar el desarrollo del SCRAP y continuar optimizando la clasificación y calidad de los residuos de envases para cumplir con los objetivos de reciclaje que establece el real decreto y, con ello, situaremos a nuestro país a la cabeza de Europa en la tasa de circularidad de estos materiales”.
Así, FER podrá participar en las distintas Comisiones de ENVALORA en los que se traten aspectos relacionados con la actuación de los gestores, con el fin de reflejar el punto de vista del sector, y ENVALORA por su parte, continuará con sus actividades de comunicación en toda la cadena de valor, creando modelos adaptados al sector del reciclaje.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.