La directora de la Plataforma de Energía de la Unión Europea y de las Relaciones Internacionales de la DG ENERG, Cristina Lobillo, estará presente como una de los 40 ponentes del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), que se llevará a cabo en Huelva del 7 al 9 de febrero.
La conferencia de Lobillo se centrará en analizar los proyectos europeos de hidrógeno verde en comparación con los de Estados Unidos, además de desgranar los planes de la Unión Europea para el sector de la Energía en los próximos años, que pasan por la descarbonización del sistema energético, fundamental para alcanzar los objetivos climáticos para 2030, y la estrategia a largo plazo de lograr la neutralidad en emisiones de carbono para 2050.
Cabe resaltar que el Pacto Verde Europeo se centra en tres principios clave para la transición hacia una energía limpia: garantizar un suministro energético seguro y asequible para la UE; desarrollar un mercado de la energía de la UE plenamente integrado, interconectado y digitalizado; y priorizar la eficiencia energética, mejorar el rendimiento energético de nuestros edificios y desarrollar un sector energético basado en gran medida en fuentes renovables. Todo ello será motivo de análisis y debate en el marco de un Congreso que se convertirá en un gran punto de encuentro donde conocer y trabajar para hacer realidad el potencial de España en producción de Hidrógeno Verde y aplicaciones derivadas del mismo, para nuestro propio consumo interno y para la exportación hacia Europa y el mundo.
Cristina Lobillo Borrero es licenciada en Derecho y tiene cursos de postgrado en Economía, Derecho de la Unión Europea y gestión y liderazgo en la ULB (Universidad Libre de Bruselas), la Escuela Española de Diplomáticos, la Comisión Europea y la Harvard Business School.
Desde 2004 es funcionaria de la Comisión Europea, donde ha trabajado en políticas de Agricultura y Comercio, y desde 2014 hasta 2019 ha sido jefa de Gabinete del ex-Comisario de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete. De diciembre de 2019 a junio de 2020, ha sido asesora principal en la Dirección General de Agricultura y desde junio de 2020-2022 fue directora de Política Energética en la DG ENER de la Comisión Europea.
En este último cargo, ha estado muy involucrada en la preparación de propuestas legislativas del paquete “Fit for 55”. Sus responsabilidades como directora también incluyeron la supervisión de las relaciones internacionales de la UE sobre cuestiones energéticas, la coordinación con los Estados miembros y con las instituciones de la UE, junto con los aspectos de comunicación, jurídicos y económicos de la política energética de la UE. Desde junio de 2022 es directora de la Plataforma de Energía de la UE y de las Relaciones Internacionales de la DG ENERG. Antes de incorporarse a la Comisión, Cristina Lobillo trabajó en la Administración española y en las Universidades de Córdoba y Alcalá de Henares.
El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde cuenta con el patrocinio de las empresas líderes de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia e Iberdrola, entre otras muchas, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.