Los concesionarios gallegos prevén achatarrar 1.200 vehículos de más de diez años
Suscríbete
Una relevante medida de para el rejuvenecimiento del parque apoyada por Faconauto y ANFAC

Los concesionarios gallegos prevén achatarrar 1.200 vehículos de más de diez años

Unnamed
José Ramón Ferreiro, delegado de Faconauto en Galicia; María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto; y Aránzazu Mur, directora del Área Económica de ANFAC.
|

Los concesionarios gallegos prevén achatarrar aproximadamente 1.200 vehículos de más de diez años y sustituirlos por una cantidad equivalente de modelos más eficientes y seguros gracias al plan “Renueva Tu Vehículo”, tal y como ha hecho público Faconauto.

 

En la presentación de este plan han participado, por parte de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, y Pablo Fernández Vila, director General de Planificación Energética y Recursos Naturales. Asimismo, ha participado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, José Ramón Ferreiro, delegado territorial de Faconauto, y Aránzazu Mur, directora del Área Económica y Logística de la patronal de los fabricantes, ANFAC.

 

Desde el próximo 17 de enero y hasta el 30 de septiembre de 2024 (o hasta que se agoten los fondos) los gallegos podrán solicitar ayudas de entre 3.000 y 4.000 euros (que serán de entre 3.400 y 4.600 euros, en el caso de las familias numerosas) para achatarrar un vehículo de más de diez años y adquirir un vehículo nuevo de cualquier tecnología (diésel, gasolina, híbrido, híbrido enchufable, eléctrico, GLP y GNC), siempre que no superen unas emisiones de 125 gramos de CO2. Del total de la ayuda, los concesionarios asumirán 1.000 euros en todos los casos, mientras el Ejecutivo autonómico cubrirá el resto. En total, se destinarán 3 millones de euros de fondos públicos a esta iniciativa.

 

Faconauto ha indicado que esta medida permitirá achatarrar alrededor de 1.200 vehículos de más de diez años, lo que en términos medioambientales supondrá un ahorro de 915 toneladas de CO2, es decir, una reducción de emisiones del 63% durante la vigencia del plan. Además, según cálculos de la patronal, la recaudación fiscal será de unos 6,5 millones de euros, por lo que la ratio de recuperación de la inversión para la Xunta será de 1 a 2.

 

La patronal de los concesionarios ha destacado el buen nivel de colaboración con la Xunta, que ha dado como resultado “un buen plan en el que se entiende que, en este momento de transición, la descarbonización del parque, además de basarse en un impulso decidido de la electrificación, necesita la renovación del parque mediante otras tecnologías que están contribuyendo a una reducción muy importante de las emisiones. Este plan impulsará el mercado, manda un mensaje tranquilizador al comprador y, sobre todo, se basa en una “movilidad para todos”, ya que acerca a una base más amplia de la ciudadanía a tecnologías más eficientes y seguras. Por eso, estamos pidiendo al resto de comunidades autónomas que se fijen en la propuesta de Galicia y al gobierno central que contemple un plan nacional de descarbonización de la movilidad que incluya ya renovación del parque para que pueda ser tenido en cuenta durante la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado”, ha dicho la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

 

Plan “muy necesario”

Faconauto ha calificado el plan como de “muy necesario”, ya que el progresivo empeoramiento de la edad media del parque es ahora mismo el mayor escollo para avanzar en la descarbonización de la movilidad.

 

Así, en el caso de Galicia, la lenta recuperación del mercado tras la pandemia y el bajo nivel de matriculaciones de los últimos años explica, en parte, el rápido empeoramiento en la edad media de su parque automovilístico, que actualmente se sitúa en 15,4 años, frente a los 13,9 de 2019. Por provincias, el peor dato lo registra Ourense (16,9 años de media), seguida de Lugo y Pontevedra, ambas con 15,7 años, y por A Coruña, con 14,7 años.

 

El año pasado, las matriculaciones de vehículos en la región se situaron todavía un 37% por debajo de las cifras de 2019 (24.808 unidades), cuando en la región se matricularon 40.425 vehículos. Las ventas seguirán creciendo en los tres próximos años, pero muy lentamente. Así, según las previsiones de Faconauto, este ejercicio se matricularán alrededor de 26.000 unidades (+5%) en la región, en 2025 se rozarán las 27.400 (+5%), mientras que en 2026 el crecimiento sería del 8%, para alcanzar los 29.700 unidades registradas.

 

“No podemos olvidar otro de los efectos positivos del plan “Renueva Tu Vehículo”, y es que supondrá un impulso necesario para el mercado gallego de la automoción, muy mermado y lejos de los niveles prepandemia. Será una forma de proteger el tejido empresarial que representan los 170 concesionarios, que dan empleo a 6.400 personas y cuya actividad supone el 2,8 del PIB”, ha recalcado Marta Blázquez.

 

   El mercado de ocasión termina 2023 rozando los dos millones de unidades vendidas
   Faconauto plantea que las Comunidades Autónomas legislen para avanzar en la descarbonización
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto