Porsche explora la realidad mixta. Y es que el constructor alemán está haciendo uso de los últimos avances en las tecnologías de realidad mixta y computación espacial para ofrecer presentaciones de producto y talleres técnicos inmersivos a los medios de comunicación, práctica extrapolable a otro tipo de demostraciones.
Porsche está empleando tecnología de realidad mixta (RM) con el objetivo de crear una experiencia aún más inmersiva e informativa. "En un entorno tridimensional, es posible moverse e interactuar con objetos virtuales e incluso con otros usuarios de otros lugares, que tienen la posibilidad de unirse de forma remota", explican desde la casa. "De este modo, la tecnología de realidad mixta y realidad virtual (RV) es una herramienta fundamental para el metaverso", añaden. El término metaverso se refiere a un universo virtual inmersivo que abarca varias plataformas digitales.
Mediante el uso de unas gafas específicas, los usuarios pueden ver su entorno real en 3D (con suficiente resolución para escribir notas o usar un teléfono). Esto genera grandes niveles de inmersión combinados con la capacidad de orientarse en el espacio físico real. Si bien a algunas personas no les gusta la idea de ponerse un visor de realidad virtual en un espacio cerrado, por lo que la capacidad de permanecer “conectados” al mundo real es un beneficio significativo de la realidad mixta. Mientras que la realidad virtual transporta efectivamente al usuario a un entorno virtual, esta aplicación de RM acerca el mundo virtual al usuario, dentro del contexto de su entorno. Además, elimina la necesidad de fabricar y transportar determinados componentes, lo que tiene un gran potencial en ahorro de costes y recursos
"Esta tecnología puede ser realmente valiosa para explicar, por ejemplo, las características técnicas de un nuevo vehículo. Sin embargo, si se utilizan modelos 3D en realidad mixta, pueden mostrarse desde distintas perspectivas y desplazarse como se desee", indica el fabricante de vehículos. El contenido se hace más interesante para el espectador, cuya atención puede dirigirse fácilmente a las áreas que son objeto de discusión en cada momento. Esto se puede hacer, por ejemplo, aislando ciertas partes o mostrando otras que se encontraban ocultas. Así se consigue el nivel de detalle y conocimiento de una presentación técnica de diapositivas, junto con la perspectiva y el impacto visual de una demostración física.
Porsche ha manifestado su intención de seguir aprovechando la tecnología RM para mejorar aún más las experiencias de presentación de varias maneras. Por ejemplo, organizando eventos con invitados que se unen desde diferentes ubicaciones (telepresencia); aumentando la sensación de inmersión con modelos y animaciones más complejos o facilitando una mayor interacción física con activos virtuales. "Las posibilidades de la realidad mixta están aún por explorar", concluyen.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.