real time web analytics
El proyecto AIHRE arranca su trabajo para impulsar el hidrógeno verde en España y Portugal
Suscríbete
La iniciativa está financiada con 1,5 millones de euros

El proyecto AIHRE arranca su trabajo para impulsar el hidrógeno verde en España y Portugal

Socios del proyecto Interreg AIHRE
El proyecto AIHRE cuenta con nueve socios, cinco españoles y cuatro portugueses. Fuente: AIHRE.
|

El proyecto europeo AIHRE, ‘Análisis e Impulso del H2 Renovable en la región POCTEP’, ha comenzado sus labores para desarrollar la industria del hidrógeno verde en distintas regiones de España y Portugal. La iniciativa, financiada con 1,5 millones de euros en la tercera convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, cuenta con la participación de nueve socios de los dos países, entre los que se encuentran universidades, centros de investigación y clústeres empresariales.

 

AIHRE pretende crear una red tecnológica y empresarial para aprovechar el potencial de generación de hidrógeno verde a nivel industrial. El proyecto centrará sus actuaciones en determinadas regiones de España y Portugal, la llamada zona de cooperación o zona POCTEP, que incluye regiones cercanas a A Coruña, Valladolid, Huelva y Sevilla; y las portuguesas de Évora, Oporto y Portalegre. Estas zonas destacan por sus recursos naturales y condiciones para la generación de electricidad, así como por un tejido empresarial compuesto por pequeñas y medianas que podrían aprovechar las tecnologías del hidrógeno que se propondrán en AIHRE.

 

En una decidida apuesta por la descarbonización industrial, el proyecto promoverá la aparición de cadenas de valor basadas en el hidrógeno verde que impulsen el desarrollo económico a nivel local y regional. Para ello, se implicará en sus actividades a actores de la cuádruple hélice, como son la comunidad científica y académica, responsables políticos, empresas de sectores como la energía o la movilidad, y usuarios finales.

 

El proyecto AIHRE cuenta con nueve socios, cinco españoles y cuatro portugueses, entre los que se encuentran CIDAUT como coordinador, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), las Universidades de Sevilla, Oporto y Évora, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), el Instituto Politécnico de Portalegre (IPP), el Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial (INEGI) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Con fecha de inicio de julio de 2023, la iniciativa cuenta con 36 meses de duración.

 

Análisis y desarrollo tecnológico

El análisis y el desarrollo de tecnologías para implantar cadenas de valor basadas en el hidrógeno verde es clave en el proyecto AIHRE. Este proceso se acometerá en distintas fases, que irán desde el análisis del panorama energético actual hasta la generación de prototipos y modelos de negocio.

 

Concretamente, en una primera etapa se analizarán las necesidades de la cadena de valor del hidrógeno verde en la zona POCTEP, así como las tecnologías disponibles o de interés. Para ello, se organizarán dos talleres de cocreación, uno en España y otro en Portugal, donde se invitará a participar a agentes relevantes de la cadena de valor del hidrógeno. Más adelante, se diseñarán modelos y algoritmos para la gestión de los sistemas de hidrógeno verde; junto con prototipos para su generación, transporte, almacenamiento y uso. En una última fase, se evaluará la viabilidad de los modelos de negocio ideados en torno a las tecnologías desarrolladas. Las herramientas y resultados del proyecto serán puestas a disposición del público a través de la página web del propio proyecto.

 

   Más de 650 personas ya se han inscrito a la primera edición del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
   Cristina Lobillo participará como ponente en el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto