real time web analytics
Ciberamenazas a la Infraestructura de Recarga de Vehículos Eléctricos
Suscríbete
Agustín Valencia, OT Security Business Development Manager Iberia en Fortinet

Ciberamenazas a la Infraestructura de Recarga de Vehículos Eléctricos

Agustín Valencia FORTINET 01
Agustín Valencia, OT Security Business Development Manager Iberia en Fortinet
|

La "ansiedad por la autonomía" se cita a menudo como uno de los mayores retos para la adopción de los vehículos eléctricos (VE). Dado que los VE sólo pueden recorrer una distancia limitada con una carga, disponer de estaciones de recarga cerca no es negociable. A menos que vivamos en medio del desierto, probablemente no sea una preocupación encontrar una gasolinera cerca, pero no ocurre lo mismo con las estaciones de recarga de los VE. No es de extrañar que se espere que el mercado europeo de recarga de vehículos eléctricos crezca hasta los 7.800 millones de dólares en 2028. En España, de acuerdo con el Barómetro de la Electromovilidad elaborado por ANFAC, hay 34.049 puntos de recarga, si bien no todos están operativos. Y según las previsiones de AEDIVE, se espera que haya 240.000 en 2030.

 

A medida que aumenta el número de vehículos eléctricos en las carreteras, también lo hace la necesidad de una infraestructura de carga segura que pueda seguir el ritmo de la demanda. Las prisas por satisfacer la demanda de los consumidores llevan a cometer el error de no pensar desde el inicio en la seguridad.

 

Muchas redes empresariales antiguas son uno de los múltiples ejemplos de cómo los ciberataques y las violaciones de datos son casi inevitables cuando la seguridad se incorpora más tarde. Esta mentalidad típica de "construir y luego proteger" es especialmente problemática para la infraestructura de los vehículos eléctricos debido al enorme tamaño del ecosistema, la interacción estrecha y continua con los consumidores y la conexión con la red eléctrica general. Un único dispositivo comprometido, como un VE, un cargador de VE u otro dispositivo del ecosistema, puede infiltrarse en todos los dispositivos de la red.

Es necesario dar prioridad a la ciberseguridad para reducir los riesgos y proteger a todas las partes implicadas. Las funciones de seguridad y segmentación son fundamentales para evitar incidentes de seguridad generalizados y la gestión centralizada, y el acceso remoto seguro y los análisis son vitales para la eficiencia de las operaciones.

 

Unas redes seguras y fiables son esenciales para dar a conductores, empresas y flotas la confianza necesaria para que den el salto al eléctrico. La realidad es que, hoy en día, el ecosistema de recarga de vehículos eléctricos evoluciona tan rápidamente que ya se está convirtiendo en un objetivo para los distintos actores de amenazas. Los dispositivos comprometidos tienen el potencial de causar daños y perjuicios significativos, pero las técnicas de microsegmentación pueden ayudar a garantizar que las amenazas no proliferen y causen aún más problemas. Es fundamental proteger todo el tráfico para garantizar que sólo las personas adecuadas tengan acceso a los componentes adecuados en el momento preciso. Aplicar controles de forma centralizada también ayuda a las organizaciones a cumplir las normativas cada vez más estrictas y a garantizar una mayor resistencia y fiabilidad de la ciberseguridad.

 

Para ello es prioritario crear una infraestructura de VE escalable, fiable, segura, sostenible y protegida con soluciones que proporcionen distintas funciones. Por un lado, alta escalabilidad para asegurar que los servicios están siempre disponibles a lo largo de una gran variedad de sitios. Visibilidad de todo el ecosistema de carga lo que permite mejorar el control. Una gestión centralizada para asegurar que se cumplen las políticas de seguridad. Por último, la automatización es clave para mejorar la eficiencia operativa, así como el análisis para proporcionar información que pueda utilizarse como parte de un programa de mejora continua. Aplicando estas medidas seguiremos avanzando en la electrificación segura de nuestras carreteras.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto