Hyundai Motor Company e Iveco Group han firmado un acuerdo de suministro de un vehículo comercial ligero totalmente eléctrico con la marca Iveco para Europa, basado en la plataforma Global eLCV de Hyundai. Este vehículo se unirá a la gama de vehículos comerciales ligeros eléctricos de Iveco Group, mejorando el portfolio de vehículos comerciales ligeros del Grupo junto con la icónica Daily.
Al acto de firma del acuerdo, que tuvo lugar en la sede de Hyundai Motor Company en Seúl (Corea del Sur), asistieron Jaehoon Chang, presidente y consejero delegado de Hyundai Motor Company, Ken Ramírez, vicepresidente ejecutivo y director del Negocio Global de Vehículos Comerciales e Hidrógeno de Hyundai Motor Company, Gerrit Marx, consejero delegado de Iveco Group, y Luca Sra, presidente de la Unidad de Negocio de Camiones de Iveco Group.
Ambas compañías iniciaron su colaboración en marzo de 2022 y desde entonces han generado resultados concretos relacionados con los vehículos comerciales impulsados por hidrógeno, incluyendo el desarrollo conjunto del eDaily FCEV y el lanzamiento del autobús urbano E-Way FCEV. El nuevo acuerdo no solo significa una ampliación de su asociación para abarcar una gama más amplia de líneas ecológicas, sino que también subraya el compromiso compartido de ambas empresas para acelerar la transición hacia la movilidad y el transporte neutro en carbono.
El vehículo con la marca Iveco será el primer modelo de exportación que aplique la nueva plataforma global de vehículos comerciales ligeros totalmente eléctricos (eLCV) de Hyundai, una plataforma global específica para vehículos eléctricos creada para vehículos comerciales de entre 2,5 y 3,5 toneladas de peso bruto total. La innovadora plataforma cuenta con la última tecnología de Hyundai para la próxima generación de BEVs con un diseño de piso bajo que permite una mayor facilidad de uso para la carga y el transporte, ideada para satisfacer las necesidades emergentes de los futuros vehículos electrificados, y fabricados especialmente para el mercado.
En virtud de esta asociación, Hyundai fabricará y suministrará el chasis cabina con la marca IVECO para el mercado europeo e Iveco Group personalizará y distribuirá localmente los vehículos completos exclusivamente a través de sus canales de venta. El nuevo producto de Iveco Group, basado en la plataforma Global eLCV de Hyundai, se presentará en la feria IAA Transportation 2024 de este año, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre en Hannover (Alemania).
Luca Sra, presidente de la Unidad de Negocio de Camiones de Iveco Group, declaró: “La alianza exclusiva entre Iveco Group y Hyundai Motor Company está dando otro importante paso adelante. La introducción de este nuevo vehículo totalmente eléctrico es especialmente emocionante para el mercado europeo, donde la distribución y el reparto urbano y suburbano son misiones cruciales para los operadores logísticos. Estamos seguros de que este acuerdo no sólo reforzará nuestra oferta de productos, sino que también profundizará nuestra relación con Hyundai, allanando el camino para la continuación de proyectos de colaboración que avancen hacia una sociedad más sostenible".
"Estamos encantados de seguir ampliando la cartera de productos de nuestra asociación mediante el aprovechamiento de nuestra nueva plataforma de vehículos comerciales ligeros totalmente eléctricos", dijo Ken Ramírez, vicepresidente ejecutivo y jefe del Negocio Global de Vehículos Comerciales e Hidrógeno de Hyundai Motor Company. "Creemos que nuestra plataforma Global eLCV, junto con la experiencia de Iveco Group en el mercado europeo, será una fuerza transformadora en el mercado de vehículos comerciales ligeros, contribuyendo a la aceleración de un futuro neutro en carbono en Europa."
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.