El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; acompañado de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; de la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; y el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, inaugura hoy miércoles 7 de febrero, el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra en el Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva hasta el 9 de febrero.
En esta primera edición, que AutoRevista va a cubrir in situ en su totalidad, participan más de 900 personas, además de 300 empresas, así como representantes de 20 asociaciones nacionales, diez internacionales, además de distintos clústeres y valles nacionales unificados. Un evento, promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), que aglutinará a la gran industria a nivel nacional y que tiene como principal objetivo analizar los retos de esta nueva revolución industrial, como lo califica la organización.
Con un marcado carácter empresarial e industrial, el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde contará con más de 60 panelistas, así como con la presencia de los CEO de empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector. Además, el espacio de networking del Congreso se convertirá en una gran plataforma para el fomento de alianzas estratégicas que permitan compartir capacidades y conocimientos e impulsar inversiones y nuevos proyectos.
La vocación empresarial e industrial de este gran evento nacional se plasmará también a través de los encuentros profesionales ‘B2B’, organizados de la mano de Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, perteneciente a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.
El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde cuenta con el patrocinio de empresas a la vanguardia de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia, Iberdrola, Air Liquide, Andersen, DH2 Energy, Dekra, Yokogawa, Inerco o Resato, entre otras muchas, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Puerto de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En el Congreso tendrán cabida administraciones públicas, las empresas y las organizaciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, actores todos ellos fundamentales para abordar eficazmente el cambio de procesos y modelos productivos que es necesario acometer. Un foro de encuentro y debate que nace con vocación de continuidad y que pretende contribuir al intercambio de ideas y experiencias desde el punto de vista de la industria, de la empresa, de la Administración y de la sociedad.
En el acto de inauguración también participarán Teresa Rasero, presidenta del Comité de Honor del Congreso; Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; José Luis García Palacios, presidente de la Federación Onubense de Empresarios, entidad organizadora del Congreso; Marteen Wetselaar, CEO de Cepsa; Arturo Gonzalo Aizpiri, CEO de Enagás; Thays Zapatero Larrio, head of Finance South West Europe de Siemens Energy; Ángel Rivera Congosto, consejero delegado de Banco Santander; y Juan Ignacio Zafra Becerra, director territorial en Andalucía de Caixabank.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.