Suzuki Ibérica ha presentado, en Madrid, el nuevo Suzuki Swift, fabricado en Europa en la factoría del fabricante japonés en Hungría. Se trata de la cuarta generación de un modelo que ha experimentado un gran salto evolutivo en todos sus apartados, subrayan desde la marca. Desde su lanzamiento en 2004, el Swift ha incorporado nuevas tecnologías; a la vez que ha conservado su esencia, valores y rasgos icónicos. Se ha convertido en uno de los coches de carácter urbano de mayor éxito internacional, con más de nueve millones de unidades comercializadas en dos décadas en 169 países de mundo.
Conservando el aspecto distintivo que recuerda a sus predecesores, la última generación del Suzuki Swift ha experimentado un rediseño profundo que va más allá de los parámetros establecidos por los modelos anteriores. El nuevo modelo presenta una gama de colores renovada, con nueve opciones monocolor y cuatro bitono.
Se caracteriza por un interior espacioso, cómodo y ergonómico. Desde el puesto de conducción se observa un conjunto central de controles sutilmente orientados hacia el conductor para una mejor experiencia de conducción. El salpicadero envolvente, en dos tonos (negro y gris claro), junto con los detalles en plata satinada, le dan a la cabina un aspecto deportivo y dinámico.
La pantalla táctil HD de nueve pulgadas ofrece una respuesta rápida y precisa. Cuenta con integración para smartphones, tanto para Apple CarPlay como para Android Auto wireless; además de reconocimiento de voz e información sobre el estado del vehículo. Además, dispone de Suzuki Connect, el servicio de coche conectado a través de una aplicación para dispositivos móviles. Este servicio conecta a los usuarios con sus vehículos en tiempo real, permitiéndoles gestionar sus funciones a través del smartphone.
Más seguridad y sostenibilidad
La nueva generación del Suzuki Swift sigue avanzando en seguridad e incorpora el Sistema de Seguridad Avanzada (DSBS II) en todas sus versiones, además de sumar dos nuevos sistemas de asistencia a la conducción: el asistente de mantenimiento de carril y el sistema de monitorización del conductor. La cuarta generación estrena un nuevo sistema de propulsión con tecnología Mild Hybrid 12V SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki), que convierte la energía cinética generada durante la desaceleración, la almacena en la batería de iones de litio y asiste al motor durante la aceleración para lograr una mayor eficiencia y reducción de las emisiones.
Este nuevo motor, de 1,2 litros y tres cilindros, ofrece mejoras en todas sus características, combinando un ahorro de combustible mejorado y una reducción en las emisiones, con un mayor par a baja velocidad para una mejor capacidad de respuesta y rendimiento general. El nuevo Suzuki Swift está disponible con cambio manual y automático; y es el único modelo de su categoría que ofrece tracción 4x4 AllGrip Auto.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.