La Comisión de Mecanizadores de AECIM, formada ya por más de 50 empresas del sector, cumple su primer aniversario con un balance “extraordinariamente positivo”, marcado por una serie de logros significativos que han fortalecido la conexión entre la industria del mecanizado y la formación académica, según sus responsables.
Desde su inicio, la Comisión ha llevado a cabo diversas actividades dirigidas a fomentar el interés de los jóvenes en el sector del mecanizado y facilitar su entrada al mercado laboral. Entre los principales hitos del primer año cabe destacar las siguientes. Se han realizado tres charlas en institutos y centros de Formación Profesional, alcanzando a un total de 150 alumnos, que han podido conocer de primera mano las oportunidades laborales que ofrece la industria del mecanizado.
Gracias a las charlas realizadas, varios alumnos han mostrado interés en el sector y se encuentran programando estancias en empresas asociadas a la Comisión, como parte del programa "4º + Empresa". De esta forma se consigue fortalecer el vínculo entre la formación académica y el ámbito laboral, ofreciendo a los estudiantes una valiosa oportunidad de aprendizaje.
Además, hay previstas nuevas charlas tanto para padres como para alumnos en otros institutos a lo largo del año, con el objetivo de continuar promoviendo el interés en el sector del mecanizado entre los jóvenes. Por otro lado, varias empresas de la Comisión ya han realizado jornadas de puertas abiertas para mostrar a los estudiantes cómo es una empresa de mecanizado y los diferentes puestos disponibles, brindando así una visión más amplia y cercana del sector.
Proveedores de tecnología y maquinaria industrial también están cediendo simuladores de programación de maquinaria a los institutos, lo que permite una mejor formación de los alumnos, adaptada a las tecnologías reales que utilizan en las empresas. Además, estos proveedores también forman al profesorado de los centros a cambio de la creación de un aula con el nombre de la empresa. Con estos acuerdos se benefician todas las partes, tanto los profesores como los alumnos y los fabricantes/proveedores, al obtener una gran visibilidad y potenciales prescriptores entre los alumnos del centro.
Otro aspecto importante es que la Comisión ha obtenido una subvención de la Comunidad de Madrid para ofrecer formación específica y adaptada a las necesidades de las empresas del sector. Ya se han programado tres cursos: Operación de máquinas herramientas para mecanizado, Programación con herramientas motorizadas para torneado: Eje C + Y y Metrología dimensional.
Por último, varias empresas de la Comisión han cedido material fungible y tecnología a centros de Formación Profesional, ofreciendo así la oportunidad de que los estudiantes practiquen y se familiaricen con el equipamiento utilizado en la industria. El balance del primer año de la Comisión de Mecanizadores de AECIM refleja un compromiso sólido con el desarrollo y la promoción del sector del mecanizado, así como una estrecha colaboración entre empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales para impulsar la formación y el empleo en esta área crucial de la industria.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.