AECIM, la Asociación de Empresarios del Metal de Madrid, sigue mostrando de primera mano a los jóvenes, a través de su Comisión de Mecanizadores, las oportunidades que ofrece la industria del metal y, en particular, el sector del mecanizado, donde existe un gran problema de escasez de mano de obra cualificada.
Gracias al apoyo e interés de Lidia Romero Mariscal, jefa de estudios de FP, y Francisco Pérez Valverde, profesor de tecnología de 4º ESO del IES Miguel Catalán de Coslada; 35 alumnos de 4º de la ESO, FP de Grado Medio de Mecanizado y de Grado Superior de Mecatrónica Industrial, han conocido de primera mano las oportunidades laborales que ofrece el sector del mecanizado.
Elena Arroyo, responsable de industria en AECIM y Mario Lobato, director general de Técnica del Decoletaje (Tecnide), han sido los encargados de presentar esta charla, que ha contado también con el testimonio de Cristina, tornera y oficial de segunda en Tecnide, que comenzó realizando estudios de peluquería, y después de trabajar en tiendas de ropa, decidió reciclarse y cambiar a una profesión «poco femenina». Sus cualidades y aptitud la están llevando a ser respetada en la profesión y a progresar dentro de la empresa.
Uno de los puntos destacados de la charla ha sido la mayor demanda de perfiles procedentes de Formación Profesional en comparación con los procedentes de titulaciones universitarias, ya que existe una notable escasez de profesionales en oficios como torneros, soldadores, fresadores o técnicos de mantenimiento, entre otros. Estas ocupaciones se encuentran entre las más demandadas por las empresas, lo que, combinado con su escasez, se traduce en remuneraciones atractivas para quienes se aventuran en esta industria.
Además, el sector del mecanizado ofrece ventajas adicionales, como la estabilidad laboral, tasas de rotación bajas, conciliación de la vida personal, cumplimiento de horarios y oportunidades de promoción interna.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.