IFEMA MADRID ha albergado la primera Cumbre de la Posventa del V.I. convocada por la Asociación Española de Posenta del Vehículo Industrial, AERVI, donde se congregaron más de 130 profesionales y empresarios procedentes de toda España. El encuentro, patrocinado por Motortec Madrid, resaltó la contribución de AERVI al desarrollo al sector del aftermarket del V.I., que da servicio a más de un millón de autónomos y empresas que se dedican al transporte de mercancías y pasajeros en nuestro país.
Muy pendiente de la evolución del transporte en 2024, la posventa del vehículo industrial mantiene el dinamismo económico del año pasado, pero se enfrenta a importantes desafíos en un entorno de enorme incertidumbre. El principal es hacer compatible su orientación a la sostenibilidad con la obtención de rentabilidades adecuadas para poder enfrentar las inversiones necesarias en talento, equipos, tecnología y conocimiento que requiere su adaptación a la nueva movilidad sostenible.
Así quedó de manifiesto a lo largo de una intensa jornada de trabajo, en la que bajo el título de ‘Radiografía, desafíos y reflexiones’, AERVI mostró los resultados de su actividad en ámbitos tan distintos como su vigilancia activa de la normativa que impacta en el sector, el aporte de informes periódicos para la mejor toma de decisiones por parte de sus asociados, y la generación de un networking valioso entre profesionales y empresarios.
La jornada contó con una bienvenida institucional realizada por David Moneo, director del área de Movilidad de IFEMA MADRID, que subrayó el valor de la actividad desarrollada por AERVI y animó a los asistentes a seguir haciendo sector en las próximas ediciones de Motortec Madrid y de FIAA, la feria de la posventa de automoción y el salón del autobús y el autocar, respectivamente.
A continuación, , Paula Aldea, responsable de Comunicación y Marketing de AERVI, realizó un exhaustivo recorrido por los servicios e iniciativas con las que la asociación contribuye decisivamente a generar las condiciones que permiten a sus asociados desplegar su actividad económica en las mejores condiciones. En ese sentido, recordó la importantísima labor realizada en materia de vigilancia normativa para que el marco legal, en constante evolución, no afecte negativamente a las empresas de la posventa del Vehículo Industrial. Destacó, igualmente, el esfuerzo realizado por la entidad para facilitar a sus asociados informes y estudios de alto valor añadido.
Precisamente de conocimiento sectorial versó la intervención de Fernando López, director general de la empresa de estudios de mercado GIPA. En concreto, de la realidad actual del cliente del taller de vehículo industrial, aportando datos sobre el peso en sus ventas de los transportistas autónomos y flotas, y subrayando la necesidad de aproximarse a éstas últimas distinguiendo entre las que realmente se dedican al transporte, las más grandes, de aquellas otras cuya actividad es otra, pero necesitan de una flota de vehículos que además suelen tener en propiedad.
También aportó datos Enrique Gómez, director de Estudios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, sobre la evolución de las ventas de los talleres de camión y autobús en nuestro país, que evolucionan por encima de otros sectores de la economía, exactamente a un ritmo anual del 7,2%, pero en buena medida impulsadas por la inflación. No en vano, señaló que la actividad, en número de intervenciones, realizada durante el último año por los talleres apenas creció un 1,6%.
El bloque de contenidos de esta primera Cumbre de la Posventa de V.I. terminó con una mesa redonda moderada por Fran Martínez, director de la revista Truckind, que realizó un exhaustivo recorrido por la realidad actual y desafíos de futuro del sector, en las voces de Arsenio González, vicepresidente de AERVI y los miembros de su Junta Directiva Cristina Pedreño y Alfonso Castellano.
Entre sus conclusiones, destacaron la necesidad de gestionar de forma eficiente y rentable el hoy y ahora, para poder enfrentar con éxito los desafíos de la nueva movilidad y el impacto que un transporte cada vez más descarbonizado puede tener sobre los reparadores y recambistas, pero también la vital importancia de que el colectivo de empresas del sector se vincule a AERVI, para que ésta pueda seguir desplegando su actividad en favor del sector. Miguel Ángel Cuerno, presidente de la Asociación, clausuró la jornada animando a los asistentes a seguir haciendo más y mejor sector, aprovechando los servicios de AERVI e involucrándose en sus actividades.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.