real time web analytics
Renault Group y CEA desarrollan nuevas soluciones
Suscríbete

Renault Group y CEA desarrollan nuevas soluciones

R DAM 1528797 (1)
La estructura desarrollada por Renault Group y el CEA abre el camino a nuevas aplicaciones incluyendo las zonas con las que los ocupantes del vehículo están en contacto. Fuente: Renault.
|

Renault Group y el Comisariado francés de la Energía Atómica y Energías alternativas (CEA) siguen desarrollando nuevas soluciones. Después del cargador bidireccional de muy alto rendimiento para vehículos eléctricos anunciado en 2023, le toca al confort a bordo combinar la experiencia técnica y la creatividad de los dos socios.

 

Tras dos años de investigación y pruebas que dieron lugar a una decena de patentes presentadas, Renault Group y el CEA han desarrollado una estructura con una arquitectura de mallas complejas. Esta innovación permite obtener, con un único material, y en una única etapa de fabricación aditiva mediante impresión 3D, elementos que ofrecen un comportamiento mecánico adaptativo y prestaciones más avanzadas.

 

Más eficientes, ligeros y personalizables, los elementos así creados podrían sustituir a otros compuestos habitualmente por el ensamblaje de varios materiales, como los asientos y respaldos, los reposabrazos, la consola central, etc.

 

Una estructura reticular estratégicamente organizada

La innovación radica en el uso de métodos y herramientas digitales disruptivos para diseñar una estructura reticular estratégicamente organizada (conocida como “lattice”). Cada una de las barras que componen las mallas de esta estructura puede configurarse tridimensionalmente, para constituir redes multicapa de celdas en las que cada capa tiene una función y características únicas.

 

Aunque más complejas en su diseño, las piezas monolíticas y monomateriales resultantes son más sencillas de producir, en una única operación de impresión 3D y sin ningún tipo de ensamblaje, minimizando la huella de carbono y no generando residuos.

 

Fabricadas en TPU (poliuretano termoplástico), estas innovadoras estructuras son reciclables. Continúan las investigaciones para evaluar las compatibilidades de otros materiales, en particular los de origen biológico.

 

Confort personalizado

Aplicada, por ejemplo, a los asientos, esta innovación debería permitir, aligerándolos (aproximadamente un 30%) y reduciendo su espesor, obtener con un solo material prestaciones de acomodo, confort, amortiguación y sujeción que no se pueden conseguir con los materiales habituales que los componen (tejidos, espumas, refuerzos, etc.).

 

El asiento podría incluso modelarse según la morfología de su conductor y sus diferentes zonas configurarse con propiedades específicas para responder a fuerzas de presión individualizadas y así ofrecer niveles personalizados de comodidad y amortiguación. El diseño no se queda atrás ya que la fabricación aditiva por impresión 3D también permite todas las opciones de forma, textura y personalización.

 

Las promesas de la fabricación aditiva

Utilizada desde hace varios años en los centros industriales de Renault Group para piezas de utillaje, la fabricación aditiva se ha introducido también en el diseño de piezas de prototipos. Este proceso se llama aditivo, porque la fabricación se basa en la superposición de finas capas de material, una a una, a partir de un archivo digital más o menos complejo.

 

La estructura desarrollada por Renault Group y el CEA abre el camino a nuevas aplicaciones incluyendo las zonas con las que los ocupantes del vehículo están en contacto, como los asientos delanteros, los reposabrazos de las puertas, la consola central, la banqueta trasera, el volante…

 

“Esta innovación es el resultado de la combinación de la experiencia en I+D de dos grandes actores de la innovación, el CEA y Renault Group. Podría permitirnos ofrecer un verdadero elemento diferenciador a los clientes, con una experiencia de conducción única. Seguimos explorando todo su potencial para avanzar hacia una personalización aún mayor, pero también para obtener nuevos beneficios para diferentes zonas del vehículo”, explica Jean-François Salessy, director de la Síntesis Vehículo y de la Tecnología de Fases iniciales de la Ingeniería Renault Group.

 

“La libertad casi total de diseño, el ahorro de materiales o la optimización del peso, la integración de funciones o la reducción de tiempos de fabricación hacen de la fabricación aditiva un sector que el CEA apoya con fuerza. Esta realización con Renault Group consolida la fortaleza de esta disciplina en torno al desarrollo de nuevos materiales estructurados gracias al diseño, a su caracterización y a su integración en los sectores de aplicación”, señaló Philippe Watteau, director de innovación de la dirección de investigación tecnológica del CEA.

 

   Renault Group y Volvo Group crean Flexis SAS, joint venture para furgonetas eléctricas
   Renault cierra la brecha salarial entre hombres y mujeres dos años antes de lo previsto
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto