El 25 de marzo, BYD, fabricante de vehículos enchufables y baterías eléctricas, anunció que se convirtió en el primer constructor del mundo en producir siete millones de unidades de vehículos enchufables. La unidad que ha permitido alcanzar esta cifra ha sido un Denza N7, el SUV crossover de la división premium de BYD, fabricado en la factoría de Jinan (China).
El fabricante chino alcanzó la producción de su primer millón de vehículos enchufables en mayo de 2021 y triplicó esta cifra en tan sólo 18 meses, superando después los cinco millones de unidades en los siguientes nueve meses. Sólo siete meses después de cumplir con este objetivo, BYD ha incrementado su volumen de producción hasta alcanzar la cifra de siete millones de vehículos enchufables producidos. La compañía destaca la solidez de su cadena de suministro. En 2023, las ventas anuales acumuladas de BYD se dispararon hasta los 3,02 millones de unidades, liderando las ventas de vehículos enchufables a nivel mundial, según fuentes de la multinacional.
BYD ha aumentado sus ventas de turismos en el mercado extranjero y superar las 240.000 unidades, lo que supuso un crecimiento interanual del 337% y le convirtió en el principal exportador chino de vehículos enchufables en 2023. Hasta ahora, la gama de BYD está presente en 64 países y regiones de todo el mundo, con inversiones estratégicas en Tailandia, Brasil, Uzbekistán y Hungría, territorios en los que se ha instalado o se instalará una fábrica de la marca.
En los próximos años, BYD se compromete a ampliar y profundizar las estrategias de localización de sus productos, tecnologías y presencia de marca en todos los mercados internacionales con un único objetivo: seguir impulsando la industria automovilística mundial hacia una era más ecológica.
Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.
La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.
Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.
Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.