Renault Group ha hecho pública la asignación de la revolucionaria generación de vehículos comerciales eléctricos para Flexis SAS (Renault Group, Grupo Volvo y CMA CGM) a la planta de Sandouville. Con este motivo, Luca de Meo y Thierry Charvet, han recibido en la planta de Normandía a Bruno Le Maire, ministro de Economía, Hacienda y Soberanía Industrial y Digital, y a Édouard Philippe, alcalde de Le Havre y Presidente de la comunidad urbana de Le Havre Seine Métropole. Se han reunido con los empleados a lo largo de la cadena de ensamblaje y han elogiado la industrialización del nuevo proyecto en Francia y la contratación de 550 personas en los próximos cuatro años.
“La asignación de este nuevo proyecto reconoce la experiencia y el compromiso de los hombres y mujeres de la planta. La producción de esta generación de vehículos industriales eléctricos, revolucionaria por su diseño y que transformará la logística del mañana, abre una nueva era en Sandouville. Estamos orgullosos de este logro y deseamos responder a los retos de esta planta histórica, con la ambición de seguir siendo una referencia en el sector”, ha declarado Thierry Charvet, director general de Fabricación y Calidad de Renault Group. “Renault Group confirma así su presencia industrial en Francia”.
La planta de Sandouville ha sido elegida para producir una nueva generación de furgonetas eléctricas de aquí a 2026, basándose en los conocimientos y competencias que ha adquirido en la producción de vehículos industriales en los últimos diez años. Esta decisión completa el ecosistema industrial de vehículos industriales de Renault Group, firmemente arraigado en Francia con sus tres plantas: Maubeuge (Kangoo), Sandouville (Trafic) y Batilly (Master). La planta de Sandouville ha producido más de 1.000.000 de vehículos Trafic para la marca Renault y sus socios, en todas sus diferentes versiones, desde el piso cabina hasta el Trafic SpaceClass.
Para apoyar esta nueva actividad y ayudar a la planta a ponerse en marcha con el nuevo proyecto, se ha anunciado un plan de contratación, con 550 contrataciones fijas en los próximos cuatro años. Esta cifra se suma a las 1.000 personas ya contratadas entre 2014 y 2023. La planta emplea actualmente a unas 1.850 personas. Además, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de formación, con más de 21.400 horas de formación de aquí a 2023, es decir, casi 18 horas por persona. La planta está acelerando su transformación digital y se ha comprometido a lograr una huella de carbono "neta cero" para 2030.
Con un ecosistema digital llamado "Sandouville Plant Connect" en el corazón de sus talleres, la planta hace un uso maximizado de datos operativos, actualizados en tiempo real, para optimizar la cadena de valor: desde la gestión de proveedores, pasando por la producción, hasta la entrega a los clientes. Esta nueva herramienta de control de los distintos componentes del rendimiento de la planta (calidad, costes, plazos, consumo de energía, etc.) refuerza la capacidad de reacción de los equipos y la excelencia cotidiana.
En cuanto a la descarbonización, se está optimizando todo el proceso de fabricación para cumplir el objetivo de 2030. Entre las medidas aplicadas, un nuevo proceso de pintura modernizado que reducirá el consumo de recursos y energía en un 30%. La planta también está equipada con 40 hectáreas de paneles fotovoltaicos.
Idealmente situada en la región de Normandía, cerca de numerosas infraestructuras de transporte, la planta de carrocería y montaje de Sandouville produce desde 1964 y desde hace 50 años la mayoría de los vehículos de gama alta de Renault (17 modelos). Desde 2014, se ha especializado en la fabricación de vehículos comerciales ligeros. En 2023, la planta fabricó 131.427 vehículos y añadió a su producción el Trafic Van E-Tech eléctrico.
Desde hace tres años, la planta de Sandouville también aplica una política de diversidad e inclusión, en particular a través del programa HOPE (Hébergement, Orientation et Parcours pour l'Emploi - Alojamiento, Orientación y Trayectoria para el Empleo), que permite a las personas con estatuto de refugiado encontrar un empleo de larga duración en Francia.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.