La Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad Move2Future (M2F), coordinada por SERNAUTO, ha celebrado su tercer desayuno de prensa ‘Tecnologías de Automoción 'Made in Spain'. Camino a la autonomía Estratégica’ para mostrar las innovaciones que se están desarrollando en España para una movilidad más sostenible, eficiente, conectada, autónoma y segura.
En este tercer encuentro, los expertos han puesto el foco en las tecnologías e innovaciones que están desarrollando las empresas en España para impulsar la movilidad conectada, cooperativa y autónoma, coincidiendo con el tercer capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F, donde se establece una hoja de ruta y las tecnologías facilitadoras en las que hay que invertir para que España consolide su posición de liderazgo en el desarrollo del vehículo conectado y autónomo.
Durante la bienvenida al encuentro, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de SERNAUTO y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, insistió en la importancia de invertir en I+D+i para continuar desarrollando estas tecnologías, así como para seguir siendo competitivos fomentando las capacidades que tenemos en España y atrayendo proyectos industriales y tecnológicos. “Sin tecnología no se afianza la industria, por lo que tenemos que seguir avanzando en ella. Y en este caso concreto, además, la tecnología salva vidas y hace que la movilidad llegue a todos los usuarios”, añadió.
En este sentido, Medina evidenció la capacidad actual del ecosistema de innovación español para desarrollar los sistemas y componentes del vehículo conectado y autónomo, y compartió ejemplos de varios proyectos del PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS 2021) y de otras iniciativas conjuntas europeas como C-Roads, Hi-Drive, Sunrise y Fame, donde la presencia de entidades españolas es elevada.
A continuación, el coordinador del área estratégica sobre Movilidad Conectada, Cooperativa y Autónoma (CCAM), Vicente Milanés, responsable de proyectos de Innovación en Renault Group, presentó las prioridades en las que están trabajando las empresas en España: Conducción autónoma y Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), conectividad e infraestructura inteligente y gestión de la movilidad (Mobility as a Service).
Milanés insistió en que es fundamental apostar e invertir en estas tecnologías de conectividad para sacar el máximo valor a las situaciones que se dan en carretera. La interoperabilidad, el desarrollo de cámaras y sensores, el uso del vehículo como nodo sensorial, las infraestructuras inteligentes o el despliegue de servicios cooperativos a través del 5G y sistemas avanzados basados en Inteligencia Artificial, entre otros desarrollos, “permiten descubrir elementos que los conductores no son capaces de ver, lo que aporta capacidades mucho mayores para prevenir y reducir el número de accidentes”, concluyó.
Seguidamente, Ana Paúl, directora de Innovación Tecnológica en CTAG, explicó los distintos tipos de conectividad en desarrollo para hacer los desplazamientos más seguros y eficientes, y puso de relieve que España ofrece una amplia variedad de entornos de tests en laboratorios, pistas y condiciones reales, que permiten ensayar y validar las diferentes tecnologías asociadas a la movilidad conectada y autónoma, a través de pilotos específicos con prototipos y flotas de vehículos.
Durante su intervención, Paul también hizo hincapié en la necesidad de adaptar la gestión de movilidad a los nuevos modelos de transporte, de repensar los espacios urbanos en los que coexisten y de explorar modelos de negocio evolucionados para que estas opciones de movilidad lleguen a todos los ciudadanos (Mobility as a Service). Todo ello invirtiendo en ciberseguridad, modelos de simulación, gestión de datos y medios de validación para que el vehículo autónomo y conectado sea totalmente seguro y ético.
Por último, Cecilia Medina compartió las principales conclusiones del encuentro y recalcó que “España cuenta con condiciones muy favorables para poder convertirse en escenario de referencia global que permita diseñar, ensayar y validar las diferentes tecnologías asociadas a la movilidad conectada y autónoma: tecnología, test sites y regulación”.
Para ello, Medina también insistió en la importancia de contar con una estrategia-país que incentive la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable, así como estimular la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor, apoyar inversiones, fomentar el talento y desarrollar el marco legal y los estándares necesarios para posibilitar el despliegue de la movilidad conectada, cooperativa y autónoma.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.