Covestro colabora en el reciclado de plásticos con sus socios del sector de automoción
Suscríbete

Covestro colabora en el reciclado de plásticos con sus socios del sector de automoción

Unnamed
Como parte del programa piloto, un equipo de profesionales explorará métodos para reciclar y procesar componentes de policarbonato de desecho. Fuente; Covestro
|

La industria automovilística, con el aumento de la concienciación medioambiental y unas normativas más estricas, se está dando cuenta de la necesidad del reciclado de plásticos para el desarrollo sostenible. Por ello, Covestro, junto con socios de la cadena de valor de la automoción, está liderando el concepto de reciclaje de plásticos de circuito cerrado de coche a coche, que se perfila como una solución prometedora para afrontar los retos de la gestión de residuos plásticos en el sector.

 

En el marco de un programa piloto conjunto iniciado por la empresa federal alemana GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit), Covestro y sus socios colaborarán para establecer vías de circuito cerrado para plásticos de alto valor procedentes de vehículos al final de su vida útil (VFU). El objetivo es crear un sistema eficiente y sostenible de reciclado de plásticos de automoción, avanzando hacia una "transformación de la industria" más sostenible. El programa piloto se anunció en el stand de Covestro durante la feria internacional Chinaplas 2024 en Shanghai. Entre los socios más destacados se encuentran propietarios de marcas automovilísticas líderes como NIO of China y Volkswagen, la empresa china de reciclaje GEM y organismos de certificación de terceros como TÜV Rheinland.

 

“Estamos orgullosos de asociarnos con aliados afines de la cadena de valor para ser pioneros en el reciclaje de plástico de ciclo cerrado en el sector de la automoción”, ha declarado Lily Wang, directora global de la entidad de negocio de plásticos de ingeniería de Covestro. “Aprovechando nuestras fortalezas y recursos colectivos, confiamos en nuestra capacidad para construir un circuito cerrado para el reciclaje de plásticos de automoción, reduciendo así los residuos y las emisiones de carbono en origen y mejorando la eficiencia en el uso de los recursos. A través de este programa conjunto, pretendemos acelerar la transición de la industria del automóvil hacia un futuro más neutro para el clima y sostenible”.

 

“La industria del automóvil es uno de los sectores más intensivos en recursos a nivel mundial, sin embargo, el potencial de los plásticos de alto valor de los vehículos al final de su vida útil sigue en gran parte sin explotar”, dijo Martin Hofmann, jefe de clúster a cargo de Clima, Energía, Medio Ambiente y Biodiversidad de la GIZ. “La GIZ está dirigiendo un esfuerzo innovador para explorar vías de circuito cerrado para plásticos de alto valor a partir de VFU. Creo firmemente que la GIZ y nuestros socios pueden forjar un camino hacia la transición a una economía sostenible y circular”.

 

Como parte del programa piloto, un equipo de profesionales explorará métodos para reciclar y procesar componentes de policarbonato de desecho, como faros de automóviles al final de su vida útil, en policarbonatos reciclados postconsumo (PCR). Los materiales reciclados se reutilizarán después para diversas aplicaciones interiores y exteriores de vehículos, ahorrando recursos y reduciendo las emisiones de carbono.

 

Esto podría ofrecer soluciones a largo plazo urgentemente necesarias para la industria de fabricación de automóviles, que busca materiales de PCR de alta calidad que sean conformes y de alto rendimiento en medio de normativas cada vez más estrictas. Por ejemplo, en 2023, la Comisión Europea propuso una nueva normativa para mejorar la circularidad del sector de la automoción, que obliga a que el 25 % de los plásticos utilizados en un vehículo nuevo proceda del reciclaje, de los cuales el 25 % debe reciclarse de vehículos al final de su vida útil.

 

   Xinquan y Covestro forjan una alianza global
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto